Está de moda querer cambiar a México. Como ejemplos, ahí tenemos el reality de la "Iniciativa México" los comerciales de los partidos políticos y de cadenas de televisión. También podemos citar articulistas," politólogos" y movimientos sociales que nos llaman a hacer algo en este 2010.
De todos ellos, podemos destacar algo en común: nos llaman a transformar la cotidianeidad, a encontrar "las pequeñas historias que hacen grandes cambios"( así más o menos, con ese tono cursilón).
Son las historias que podemos ver en el noticiero de la tarde- el de la fórmula "Pérez-Jácome"- o de los concursos que para encontrar a un ciudadano ejemplar lanzaba anualmente la cadena Aurrera, o incluso, lo que Jorge Garralda lleva años haciendo en su programa.
Una propuesta que no surge desde las áreas de poder en este país, dice algo semejante. Ellos son "Los Detonadores" quienes se dieron a conocer mediante un video que hace mofa de aquel comercial realizado por Javier Aguirre.
De ellos no sabemos más que el video y su invitación. En la "Detonadora Internacional: Crónica de la reconquista de la vida cotidiana en México" invitan a todos aquellos que luchen y resisten diariamente: "La lucha cotidiana del peatón para cruzar las calle en contra de un tráfico agresivo. El estudiante aburrido en el salón de clases donde él o ella creyó que podía aprender algo útil." Y ejemplos por el estilo.
Lo interesante del llamado es que, a diferencia de los episodios de televisión, está encaminado a producir algo más,( tácticas que ataquen al poder) y que el primer paso para hacer que "detone" es reconocer que las luchas individuales y diarias son igual de importantes que los grandes acontecimientos o la Revolución que muchos grupos esperan para este 2010. Y que de igual forma, aquel que pretenda transformar esta sociedad en una más justa, debe saber que es algo que no se agota en un momento, sino que se tiene que construir diariamente.
Pide no imitar movimientos previos, que las propuestas sean novedosas, entendibles para todos, y que use la creatividad y el humor. Nada con carácter panfletario o excesivamente academico. No aspiran a dirigir ningún movimiento, ni a seguir a ningún movimiento,sólo buscan "detonar".
Esta nos parece uno de las propuestas más interesantes y creativas para este 2010, aun así, nos deja otra sensación. El parecido en la forma con otras experiencias empresariales y de gobierno. Ya citamos los episodios de televisión. Podemos decir que pedir que una propuesta use el humor y la creatividad, ,que no de órdenes, que seduzca, que utilice tácticas de "shock" para detonar son tácticas empresariales de posicionamiento de un producto.
Durante el siglo pasado, los ejércitos revolucionarios se enfrentaron a las milicias institucionales. La Revolución ganó en muchos países, hubo heróes y personas de gran calidad moral que dieron sus vidas.para ello. Aun así, con el tiempo se reprodujo exactamente lo que se quería cambiar. La solución no era el triunfo del ejército "bueno" contra el "malo", porque el problema era otro. Existía un sistema disciplinario y represivo en ambos gobiernos.
¿Sabemos cuál es el problema que trasciende a ambas propuestas actualmente?
Enlace:
[] Noticia: Los Detonadores.