El Secretario del Trabajo, Javier Lozano ha manifestado lo siguiente en días pasados respecto a las críticas a la reforma laboral:
'Sí repudio la intolerancia de las minorías en el Congreso y algunos sindicatos que se erigen como la única voz y verdad absoluta sobre el tema laboral y que amenazan con marchas, movilizaciones y tomas de tribunas', subrayó.
Si uno observa la página de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se dará cuenta que uno de los ejes principales de la reforma es aumentar la productividad.
Se nos dice que la reforma laboral tiene como eje la generación de empleos. Pero esta afirmación es vacía y además, un engaño.
En efecto, gracias a esta reforma es posible que haya más empleos. Pero crecerá de igual forma el número de personas que se verán desempleadas. Para hacerlo más claro: los contratos a prueba conseguirán que las empresas contraten a quien sea, a sabiendas de que podrán deshacerse de sus servicios en un mes o tres meses sin ninguna responsabilidad. Las estadísticas de inmediato mostrarán un aumento en la tasa de empleo, al menos el primer mes... en el segundo mes la tasa de desempleo sería igual al número de personas que ingresaron a trabajar el mes anterior.
El asunto aquí es que no es que se estén creando nuevas plazas sino que más bien se está aumentado la rotación en los puestos de trabajo. Eso de ninguna forma significa un aumento en la productividad. En algunos países europeos en donde las relaciones "flexibles" en el mercado de trabajo son ya un hecho, se suele dar el caso de que este tipo de políticas de contratación van acompañadas de un seguro de desempleo, y además, de sistemas de capacitación para los trabajadores que se encuentran sin poder laborar. Es decir, se asume la flexibilidad como un mejor modelo de negocios(que es eso a final de cuentas, aquí el hecho de sí realmente conviene al trabajador no es lo más importante) y el gobierno, conciente de la precaria situación para los trabajadores en el mercado laboral, asume una postura "social" para disminuir en parte los efectos de la flexibilicación.
Así se entiende el repudio que debe existir a esta reforma, y la vil mentira que encierra la afirmación de "más productividad". En nuestro país, las políticas que mencionamos que se llevan a cabo en Europa, ni han pasado por la cabeza ni de los empresarios,obviamente, ni mucho menos, de los legisladores, para desfortuna de todos nosotros.
Enlace: [] Noticia:
gobierno =3,456,567,500
Mexico = 0