Con la tecnología de Blogger.
 
domingo, 8 de agosto de 2010

Experiencia de cooperativa exitosa en Guadalajara.

0 comentarios



“somos una fábrica sin patrón y estamos demostrando que la lógica capitalista que requiere un patrón no es cierta. No es fundamental tener un patrón”

La fábrica,  fue   productora de la marca Euzkadi, la Hulera Euzkadi S.A. de C.V., de propiedad de la empresa alemana Continental Tire. Hoy la planta es propiedad de la nueva empresa, cuyo capital está mayoritariamente en manos de los más de 700 trabajadores, reunidos en la Sociedad Cooperativa Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC).

En el 2001 los trabajadores fueron avisados de que ya no podrían seguir laborando. La empresa pretendía llevarse la maquinaria pero no lo logró. Los trabajadores se impusieron. Luego de 3 años de lucha en nuestro país, las demandas se hicieron escuchar en Alemania.

Tras meses de negociaciones,  se alcanzó el acuerdo: Los trabajadores se llevaron su indemnización, por la vía de los salarios caídos, en concepto de dinero, cerca de 220 millones de pesos. Además, explica Torres Nuño( presidente del consejo de administración) “quedó la mitad de lo que después se llamó Corporación de Occidente S.A. De C.V. que en ese entonces valía cerca de 800 millones de pesos, casi 80 millones de dólares”. Para recibir la parte que les correspondía, el Sindicato se convirtió en cooperativa TRADOC y ésta asumió el 50 por ciento de la participación accionaria de COOCSA.

Tuvieron que empezar a administrarla y trabajaron gratuitamente para echarla andar. Después acordaron percibir un salario de 500 pesos semanales. Los trabajadores lograron acuerdos con el gobierno y otras dos empresas, para poder sostenenerse, por lo que  la participación en la empresa se dividió en un 20 por ciento para Llanti System, 38 por ciento para Cooper Tires y el restante 42 por ciento para TRADOC.

En los hechos de la organización de la planta, y de los sueldos se encarga la cooperativa. La  dirigencia es elegida cada 3 años mediante voto secreto.

Un aspecto a resaltar de esta cooperativa es su conciencia de clase y solidaridad con otros movimientos. Ofrece actividades laborales a trabajadores despedidos. Un ejemplo son los trabajadores textiles de Industrias Ocotlán que TRADOC apoya desde que estallaron en huelga en noviembre de 2008. Otro caso, son los trabajadores de Honda, también en lucha en su propia planta. La solidaridad es una práctica que ha caracterizado la cooperativa de El Salto “porque nos acordamos bien lo que significa luchar”, apuntan los trabajadores.

Enlace:

[] Noticia: No es fundamental tener un patrón.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here