Con la tecnología de Blogger.
 
sábado, 19 de febrero de 2011

Con fondos públicos de EU, construyen hidroeléctrica en Oaxaca. Habitantes, afectados.

0 comentarios

Con dinero del gobierno de Estados Unidos empresas construyen la hidroeléctrica Cerro de Oro sobre el arroyo Sal, única fuente de agua de los indígenas chinantecos de los ejidos Los Reyes, Santa Úrsula y Paso Canoa, de este municipio.

Así quedó de manifiesto durante una gira que una comisión de diputados locales realizó hoy para informarse de las denuncias de los pobladores, quienes sostienen que no se les consultó y, por tanto, no avalan la obra, ni se les informó del estudio de impacto ambiental ni qué dependencias del gobierno mexicano otorgaron los permisos.

El proyecto, que comenzó a principios de 2010, es financiado por la corporación Conduit Capital Power, que maneja recursos del gobierno de Estados Unidos a través del Fondo Latin Power III.

La obra está a cargo de las empresas Comex Hidro y Electricidad de Oriente, a las que el gobierno de Washington investiga por un posible desvío de 30 millones de dólares en este mismo proyecto.

En proyectos como este uno de los aspectos importantes es cuidar el entorno y, obviamente, se debe informar a los pobladores, porque ese es un derecho constitucional, dijo Juan Rodríguez.

Padilla informó que el Acountability Council, organización no gubernamental estadunidense dedicada a revisar la aplicación de recursos públicos de ese país en el extranjero, lo contrató para realizar una investigación sobre la puesta en marcha del proyecto porque tenía la sospecha de que aquí ocurría algo irregular.

En su opinión son tres puntos sobre los que se tiene que profundizar, pues es posible que haya un desvío de 30 millones de dólares por parte de Comex Hidro y Electricidad de Oriente, que podrían ameritar sanciones.

El primero es que no se informó a las comunidades con claridad del proyecto y de forma previa a su puesta en marcha; el segundo, la posible violación a las leyes agrarias del país por el cambio de uso de las tierras ejidales; y tercero, por qué las empresas iniciaron las obras sin demostrar si obtuvieron los permisos de las autoridades forestales del país.

Durante la visita, Teodoro Sánchez, del comisariado ejidal de Los Reyes, denunció que la construcción nunca fue consultada con las comunidades y que desde que iniciaron los trabajos ha causado daños a arroyo Salado, del que se abastecen de líquido más de 450 familias.

Los habitantes rechazan la hidroeléctrica porque, desde que iniciaron las obras, el arroyo está sucio y ahora tenemos que comprar agua para tomar. Del arroyo dependen tortugas, nutrias, robalos, anguilas, tucanes, garzas y pequeños halcones, entre otras especies, dijo el agente municipal de Santa Úrsula, Manuel González Parra.

Mujeres, hombres y niños chinantecos terminaron su manifestación en el campo de futbol del ejido Los Reyes, donde mostraron pancartas en las que se leía: No al ecocidio, Cuidemos los ecosistemas, ¿Qué significa planta hidroeléctrica?: El fin de nuestro arroyo.


Enlace:

[] Noticia: Empresas construyen hidroeléctrica en Oaxaca con fondos públicos de EU.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here