Con la tecnología de Blogger.
 
domingo, 11 de diciembre de 2011

Piden nuevas elecciones ante el fraude electoral en Rusia.

0 comentarios

Decenas de miles de rusos, indignados por el fraude en las elecciones legislativas del 4 de diciembre, salieron a la calle el sábado en diferentes mítines y acciones de protesta, —autorizadas y no autorizadas—, desde Vladivostok, en el océano Pacífico, a San Petersburgo y Kaliningrado, en el Báltico. En Moscú, el mitin tuvo una afluencia sin precedentes desde las grandes manifestaciones de la “Perestroika”, hace más de 20 años, y reunió entre 80.000 y 150.000 personas, según los organizadores, ó 20.000, según la policía. Todo fue organizado y pacífico y no hubo incidentes, a diferencia de otras ciudades rusas donde la policía efectuó detenciones.

A la plaza Bolótnaya, donde se había autorizado el mitin moscovita, los manifestantes llegaron en riadas. En los abrigos, muchos lucían cintas y chapas contra “el partido de los bandidos y ladrones” (en alusión a Rusia Unida) y cintas blancas, el nuevo símbolo de la revolución pacífica rusa, porque el color blanco, según el orador Iliá Ponomariov, es “la suma de todos los colores” además de ser el “símbolo de la purificación”. Otros llevaban pancartas con el dibujo de un oso (la mascota de RU) arrastrando un botín sobre el mapa del Estado y el eslogan de moda: “Rusia Unida, el partido de los bandidos y ladrones”. También llevaban pancartas y carteles contra Putin (uno de ellos con el nombre del primer ministro en el mausoleo que ahora ocupa Lenin en la plaza Roja), contra el jefe de la Comisión Electoral Central (CEC), Vladímir Chúrov, y en menor medida, imágenes ridiculizando al presidente Dmitri Medvédev.

A las 14 horas, una marea humana se había concentrado frente a un escenario donde podía leerse: “Anular los resultados de las elecciones”, “Rusia será libre”, “Exigimos el registro de los partidos políticos”. Este último lema se refería los partidos de oposición no legalizados con diferentes pretextos. Los manifestantes llenaban todo el espacio hasta donde alcanzaba la vista, más allá del puente frente la delegación de la Unión Europea en Moscú, el boulevar y ambas riberas del canal del río Moscova. El despliegue policial que esta vez veló por la seguridad y no aporreó era tan apabullante como el de los manifestantes. Entre estos últimos había muchos jóvenes, que respondieron a la convocatoria realizada por las redes sociales de Twiter, Facebook y Vkontakt. El amplio espectro político cubierto por el mitin iba desde los liberales hasta los comunistas pasando por los nacionalistas. Del mitin salieron cinco exigencias finales a las autoridades, entre ellas nuevas elecciones, legalización de partidos políticos, castigos a los responsables del fraude electoral del 4 de diciembre y libertad de prensa. Al Kremlin se le han dado dos semanas para reaccionar y el 24 de diciembre se ha anunciado otro mitin.

De momento, las autoridades no han decidido cómo actuar ante la indignación popular expresada el sábado. El portavoz de prensa de Putin, Dmitri Peskov, dijo que el gobierno no había formulado ayer su posición. A juzgar por los primeros indicios, el Kremlin pretende ganar tiempo y presentar las protestas como un mérito propio que reflejaría la amplia libertad de expresión existente. Los noticiarios nocturnos de los canales de televisión oficial informaron sobre el mitin de Moscú con detalles irrelevantes y ocultaron las reivindicaciones concretas planteadas al Kremlin.

Enlace: [] Noticia:
http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/10/actualidad/1323511075_820924.html

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here