Con la tecnología de Blogger.
 
lunes, 19 de diciembre de 2011

Federico Doring intenta revivir el ACTA.

0 comentarios

De nueva cuenta los defensores de los interéses ecónomicos y de la gente de poder y dinero  intentan regular los contenidos publicados en internet. Esta vez, de una forma mucho más burda y más riesgosa para los usuarios de este medio de comunicación. 

El senador Federico Doring propusó en días pasados que se castigue al titular de la dirección IP cuando se publique algún material que se encuentre protegido. Hay que recordar que en las comisiones de la Cámara de Diputados fue rechazada el ACTA, una legislación internacional que se prentendía introducir en nuestro país, con efectos similiares en lo que respecta a los derechos de autor. El mismo senador Doring, quien estuvo en contra de ACTA, es el encargado de presentar esta nueva iniciativa con la que se violaría la privacidad en el uso de internet ya que el gobierno podría rastrear las direcciones IP de los usuarios e imponer sanciones y multas a quien descargue contenido protegido por derechos de autor.


De acuerdo con la iniciativa, la personas físicas que descarguen y difundan contenido registrado, se harán acreedores a una notificación precautoria en la que se les avisará que deben pagar por los derechos del contenido que quieren descargar, pero en caso de reincidir habría sanciones de tipo administrativas.
Además, otorga facultades al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para investigar de oficio a posibles infractores.


Especialistas en la materia, reportan para el sitio Animal Político lo siguiente:

 “Tiene consecuencias en cuanto a los derechos que tenemos los usuarios de internet, los que consultan las obras de terceros y presenta riesgos contra la naturaleza de Internet, pue sno nada más los usuarios, pues los sitios de noticias, estarían expuestos a estasnuevas infracciones muy fácil. Por ejemplo, los medios que toman videos de Youtube y los ponen como parte de su contenido editorial. Yo dudo que contacten al titular de los derechos y les pida permiso para publicar este contenido. A los ojos de esta nueva iniciativa, estarían incurriendo en una infracción que le podría traer una multa de 40 mil días de salarios mínimos.”


El asunto de las direcciones IP
@AntonioMarvel:
“Decir que una persona o un individuo se puede igualar a una dirección IP es equivocado por muchas razones. En primer lugar porque son dinámicas y el proveedor las cambia en periodos de tiempo concretos y cada cierto tiempo tenemos una dirección IP distinta. Lo segundo es que como ya han dictaminado cortes internacionales en EU y Reino Unido, una dirección IP no se puede equiparara una persona, porque es prácticamente es imposible identificar al usuario. Por ejemplo, cuando prestamos el internet en nuestra casa o si tenemos abierto el internet para que lo use cualquiera, entonces no podrían encarcelar o investigar solamente a una persona, por el hecho de parecer culpable.

 Además de lo anterior, en días pasados se aprobaron reformas que afectan al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, dotándole de mayores facultades de investigación en los equipos y de multas más altas a quienes violen derechos de propiedad intelectual. 

El abogado León Felipe Sánchez de la UNAM, afirma al respecto lo siguiente:

El artículo 151 al que se refiere esta reforma, concierne a los derechos conexos de los productores de fonogramas y videogramas, no se protege a los autores, se protege a los intermediarios.
Yo no se quien este detrás pero queda clarísimo que a quienes protege es a intermediarios.


Tal y como lo afirma el mismo abogado, la respuesta ante estos ataques por parte de estos avorazados intermediarios es el uso de software libre, a lo que podemos agregar la manifestación y la difusión de este tema a través de cualquier medio posible.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here