"El uso y abuso de los recursos públicos" es el resultado de 7 investigaciones realizadas por miembros por el Centro de Investigación y Docencia Económica durante el 2011, que sirve para ilustrar la poca importancia que le dan los funcionarios públicos al dinero que, por ser de los contribuyentes, no les pertenece. La investigación puede encontrarse en este enlace http://www.cide.edu/cuadernosdedebate.html . La siguiente información fue obtenida de Ciudadanía Express.
Poder Judicial:
En el texto, los autores resaltan la disparidad presupuestal entre los juzgados federales y estatales derivada de la desconfianza en las instancias locales, lo que ha provocado que se gaste mucho en una justicia federal más sólida y se ha abandonado a su suerte a los tribunales locales. Ello genera varias inequidades sociales: la gran mayoría de la población se queda atrapada en la mala justicia local y los pocos que tienen recursos para litigar tienen que pagar tres instancias para llegar a la jurisdicción federal a través del amparo y resolver su caso. Es decir, para muchos la justicia es inaccesible y para unos cuantos es muy costos en tiempo y dinero. Nadie gana en este equilibrio.
Legislativo.
Por su parte, el análisis “Cuánto y cómo gasta la Cámara de Diputados” de María Amparo Casar, investigadora del CIDE, destaca que los legisladores mexicanos cuentan con un salario muy por encima de sus pares en América Latina con un ingreso promedio de $218,449 mensuales. Esto sin contar con las actividades privadas remuneradas que los legisladores son libres de desempeñar y que, a diferencia de otros países, no tienen la obligación de reportar.
Señala además que la Cámara de Diputados cumple con periodos de trabajo muy cortos, un número excesivo de comisiones con alto rezago en sus labores y sin indicadores de desempeño, una baja tasa de aprobación legislativa y niveles ínfimos de contacto y cercanía con los electores.
“Sorprendentemente, el propio Congreso ha sido menos escrupuloso cuando se trata de su propia casa. Tanto que puede decirse que en casa del herrero azadón de palo. La información disponible hace muy difícil saber cómo y en qué se gasta el presupuesto del Poder Legislativo y, en particular, de la Cámara de Diputados”, lamenta Casar.
Ejecutivo.
En tanto, el estudio “La Presidencia de la República: Un apartado que no conoce la crisis”, de las investigadoras Edna Jaime y Eréndira Avendaño, directora general e investigadora de México Evalúa, concluye que la estructura del personal asignado a esta oficina parece excesiva al compararla con sus pares internacionales mientras que en un contexto de pluralidad política, se hace cada vez más necesario contar con un cuerpo técnico que además apoye al Presidente como un órgano capaz de generar interlocución y acuerdos con otros actores políticos.
“La oficina presidencial presenta una debilidad institucional para impulsar la agenda gubernamental debido a que su estructura es altamente dependiente del sistema político, de factores coyunturales y de las directrices que defina el Presidente en turno”, advierten.
Otro de los análisis se dedicó a revisar el ejercicio de la Secretaría de Seguridad Pública, particularmente de la Policía Federal. En éste, el profesor del CIDE, Marcelo Bergman, y el consultor independiente en temas de seguridad, Arturo Arango, concluyen que el gasto de esta Secretaria ha sido el de mayor crecimiento entre todas las instancias ligadas a la seguridad en los últimos años, sin que esto se haya traducido en una reducción de la violencia y la criminalidad.
Tribunal Electoral
Mientras que en el estudio “¿Democracia a cualquier precio? El suntuoso Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, el profesor investigador de la Universidad de Monterrey, Eduardo Román, destaca que en los 15 años que lleva funcionando, el TEPJF prácticamente cuadruplicó su presupuesto, al pasar de 548 millones de pesos en 1997 a mil 941 millones de pesos en 2011, sin que esto obedezca a la resolución de un mayor número de impugnaciones. Más bien, apunta el autor, el tribunal se ha convertido en institución suntuaria por los altos salarios de sus funcionarios y magistrados, sus prestaciones excesivas y sus viajes al extranjero.
Enlace: [] Noticia:http://ciudadania-express.com/2011/12/14/persiste-abuso-irracional-de-recursos-en-instituciones-publicas-de-mexico-cide/