Este día, la Caravana por la Paz se reunió en Los Ángeles con jóvenes estadounidenses y sus padres mexicanos para compartir las historias de dolor causadas por la situación en ese país.
En el encuentro también se presentaron casos de personas de origen mexicano que por distintas circunstancias viajaron a ese país y nunca más regresaron.
En el encuentro, realizado en la segunda jornada de presencia de la caravana en Los Ángeles, se destacó además el problema del encarcelamiento de estadounidenses por violaciones a las leyes sobre posesión y tráfico de drogas, donde los hispanos y los negros son mayoría.
"Esta guerra contra el narcotráfico ha matado más personas y ha sido más costosa y más larga que cualquier otra guerra en la que haya participado Estados Unidos", dijo Marta Ugarte, activista de Los Ángeles y una de las organizadoras del encuentro.
Ugarte explicó que, como consecuencia de la visita del escritor Javier Sicilia, organizador de la Caravana por la Paz, el Consejo de Los Ángeles estudiará una propuesta para declarar el 12 septiembre como el "Día por la Paz".
"Tenemos el Día del Zapato, el Día del Sombrero, el Día de la Tarjeta de Crédito, pero no tenemos en Los Ángeles el Día por la Paz. Ya es hora de que comencemos a celebrarlo", comentó Ugarte.
Por su parte, el concejal José Huízar presentó una resolución para que el Consejo de Los Ángeles reconozca que la ciudad comparte la preocupación y el dolor que sufren los mexicanos.
En declaraciones a la prensa local al término de su participación Huizar señaló la responsabilidad de los Estados Unidos en el problema del narcotráfico y la violencia que ha generado en nuestro país.
“Los Estados Unidos también somos culpables como México. Somos los consumidores de la mayoría de las drogas, mandamos armas a México muy fácil, son las armas de Estados Unidos las que están matando a nuestros paisanos mexicanos”, indicó.
“Son los consumidores de las drogas en Estados Unidos los que están dando tanto dinero a estos cárteles; ya es tiempo que se haga algo”, dijo Huízar, nacido en el estado mexicano de Zacatecas, y quien fue traído de niño por sus padres a Los Angeles, donde se convirtió en el primer concejal migrante.
Abundó que en las próximas elecciones en Estados Unidos “queremos que el que gane entre Obama y Romney diga algo para que estemos claros de que va a hacer algo, porque ya es tiempo de que Estados Unidos pare de mandar armas a México”.
“Yo casi no regreso a mi estado. Regresaba casi cuatro veces al año, ayudaba a mandar muebles a escuelas, a mandar ambulancias a pueblos que necesitaban ayuda, pero con lo que está pasando con la seguridad uno no sabe con quién está trabajando, no sabe si lo van a secuestrar, no sabe qué va a pasar”, enfatizó Huízar.
En el encuentro también se presentaron casos de personas de origen mexicano que por distintas circunstancias viajaron a ese país y nunca más regresaron.
En el encuentro, realizado en la segunda jornada de presencia de la caravana en Los Ángeles, se destacó además el problema del encarcelamiento de estadounidenses por violaciones a las leyes sobre posesión y tráfico de drogas, donde los hispanos y los negros son mayoría.
"Esta guerra contra el narcotráfico ha matado más personas y ha sido más costosa y más larga que cualquier otra guerra en la que haya participado Estados Unidos", dijo Marta Ugarte, activista de Los Ángeles y una de las organizadoras del encuentro.
Ugarte explicó que, como consecuencia de la visita del escritor Javier Sicilia, organizador de la Caravana por la Paz, el Consejo de Los Ángeles estudiará una propuesta para declarar el 12 septiembre como el "Día por la Paz".
"Tenemos el Día del Zapato, el Día del Sombrero, el Día de la Tarjeta de Crédito, pero no tenemos en Los Ángeles el Día por la Paz. Ya es hora de que comencemos a celebrarlo", comentó Ugarte.
Por su parte, el concejal José Huízar presentó una resolución para que el Consejo de Los Ángeles reconozca que la ciudad comparte la preocupación y el dolor que sufren los mexicanos.
En declaraciones a la prensa local al término de su participación Huizar señaló la responsabilidad de los Estados Unidos en el problema del narcotráfico y la violencia que ha generado en nuestro país.
“Los Estados Unidos también somos culpables como México. Somos los consumidores de la mayoría de las drogas, mandamos armas a México muy fácil, son las armas de Estados Unidos las que están matando a nuestros paisanos mexicanos”, indicó.
“Son los consumidores de las drogas en Estados Unidos los que están dando tanto dinero a estos cárteles; ya es tiempo que se haga algo”, dijo Huízar, nacido en el estado mexicano de Zacatecas, y quien fue traído de niño por sus padres a Los Angeles, donde se convirtió en el primer concejal migrante.
Abundó que en las próximas elecciones en Estados Unidos “queremos que el que gane entre Obama y Romney diga algo para que estemos claros de que va a hacer algo, porque ya es tiempo de que Estados Unidos pare de mandar armas a México”.
“Yo casi no regreso a mi estado. Regresaba casi cuatro veces al año, ayudaba a mandar muebles a escuelas, a mandar ambulancias a pueblos que necesitaban ayuda, pero con lo que está pasando con la seguridad uno no sabe con quién está trabajando, no sabe si lo van a secuestrar, no sabe qué va a pasar”, enfatizó Huízar.
La "Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad", que mañana partirá hacia Phoenix (Arizona), espera llegar a Washington el próximo 12 de septiembre, después de haber pasado por al menos 25 ciudades de los EEUU.
Con información de Animal Político y Univisión
Varios actores en EU de origen mexicano, se reportaron con la caravana y les mostraron el apoyo de su causa. Entre ellos, el actor Diego Luna, de quien les compartimos un video.
Con información de Animal Político y Univisión
Varios actores en EU de origen mexicano, se reportaron con la caravana y les mostraron el apoyo de su causa. Entre ellos, el actor Diego Luna, de quien les compartimos un video.