![]() |
Foto: gobiernolegitimobj.blogspot.mx |
En conferencia de prensa, el dirigente de la empresa de telecomunicaciones dijo que el licenciado Javier Lozano manifestó que el Presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, estaban enterados en torno a unas pláticas de negociación sobre dicha banda ancha que estaban llevando a cabo.
Pero que Lozano le mencionó textualmente que: "hemos encontrado que tu proyecto de la 2.5 Ghz, tiene méritos propios, pero si recontratas a la periodista, a tu proyecto se lo lleva la chingada y te olvidas de este Gobierno hasta su último día”, denunció Vargas.
La decisión del gobierno de “rescatar” la Banda 2.5 Ghz, anunciada el pasado 8 de agosto, es una decisión “equivocada y profundamente costosa para el país”, dijo y calificó el hecho como un acto “arbitrario que afecta los legítimos derechos de un concesionario”.
En rueda de prensa, para fijar su postura sobre el anuncio del gobierno federal que quita a la empresa 42 concesiones de banda ancha, el empresario señaló que la decisión ya estaba tomada desde hace meses, pues al momento en el que se hizo público el rescate “nos encontrábamos en plenas negociaciones con el Gobierno Federal”.
Denunció que el Gobierno Federal se ha encargado de “obstaculizar el paso a la autopista impidiendo el paso de los vehículos”, ya que el proyecto presentado por la empresa para el uso de sus concesiones de banda ancha ofrecía al usuario servicios a mitad de precio y al doble de velocidad.
Ante la pregunta de si tenían pruebas sobre las acusaciones, de manera específica, como con grabaciones, aclaró que "son gente de prestigio y de trabajo que no se dedican a grabar a nadie".
Por lo que dijo que su afirmación lo hace de manera única y propia, pero aseguró que si alguna de las personas aludidas niega lo que ha dicho, presentará las pruebas necesarias para acreditar lo que ha dicho.
Por otra parte, aseguraron que la Secretaría de Hacienda (SHCP) ha establecido un precio muy elevado y que demostraron que es inviable, cuando esos precios ni siquiera se pagan en otros países del mundo.
Según aseguró Vargas, "lo raro, es que las tarifas se ajustan al poder adquisitivo de la población mexicana", por lo que le exigieron a la dependencia que las regularan.
![]() |
Protestas en 2011 ante el momentáneo despido de la periodista Carmen Aristegui |
Con información de AristeguiOnline