Con la tecnología de Blogger.
 
domingo, 5 de septiembre de 2010

La industria cervecera mexicana, a la baja.

0 comentarios
 
México está destinado a perder su presencia en una de las industrias que más orgullo le generó al país en el último par de siglos: la cervecera. 

Sucesos como la victoria de Anheuser-Busch InBev (ABI) sobre Grupo Modelo, la venta de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (CCM) a la holandesa Heineken, la acelerada consolidación de la industria cervecera global, así como el factor de que México es el tercer mercado más rentable en el mundo, le imprimieron velocidad al proceso. 

La cerveza mexicana, al igual que el tequila, son dos de las bebidas que más orgullo causan al pueblo de México y por su tradición, calidad y sabor, han alcanzado reconocimiento mundial; sin embargo y ante los acontecimientos de los últimos meses, la cerveza que se produce en nuestro país ha pasado a manos de extranjeros, ya sea porque se buscó una fusión o por una compra hostil. 

Esto no significa que la cerveza se vaya a producir fuera del país o que su calidad deje de ser la misma, sino que las decisiones corporativas más importantes de las dos empresas supuestamente mexicanas, Grupo Modelo y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (CCM), estarán influenciadas por altos directivos de empresas extranjeras del mismo ramo.

De acuerdo con el artículo de la revista alemana Brauwelt International, los directivos que están a cargo de ABI cuentan con un método de gestión única que ha propiciado que esa firma se consolide como la empresa líder de la industria cervecera global y permanezca por un largo periodo en la cima. 

¿Qué es lo que hace único ese método de gestión?, cuestiona la edición de febrero de Brauwelt International.
Los brasileños “tienen diseñados sistemas de información exclusivos para los gerentes de línea, con objetivos claves, rigurosos y explícitamente financieros, así como una equilibrada estructura de compensaciones”, cita la revista.

Grupo Modelo, a diferencia de Ambev o ABI, cuenta con un modelo de negocios diametralmente opuesto. La compañía mexicana prefirió concentrar sus operaciones en México y contraer convenios con otros competidores cerveceros para distribuir sus productos en más de 160 países, lo cual —a largo plazo— puede significar una desventaja.

Jeremy Cunnington, analista de Euromonitor International, comenta que el modelo de negocios impulsado por la compañía mexicana es una desventaja, porque una parte de los beneficios de sus exportaciones se quedan en las tesorerías de otros competidores.

El analista dice que a menos de que Modelo le encuentre sentido el crecer fuera de México, en mercados específicos, seguramente la empresa mexicana se animará a abrir la cartera, y muy probablemente en los siguientes años un candidato para la empresa mexicana será su socio Constellation Brands, que se encarga de la distribución en Estados Unidos. La ventaja del modelo para la empresa mexicana, que exporta sus productos a 160 países, es contar con menores costos en la distribución internacional, debido a que la compañía no ejerce inversiones en crecimiento orgánico fuera de México, y lograr una buena penetración en mercados foráneos.


Enlace:

[] Noticia: México pierde presencia en la industria cervecera mundial.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here