Con la tecnología de Blogger.
 
miércoles, 7 de julio de 2010

Penderecki (n.1933)

1 comentarios
El "Treno por las víctimas de Hiroshima" (1973) del Polaco Krysztof Penderecki (pronunciado penderetski) es una de las obras mas emblemáticas de la música atonal y experimental del siglo XX. En ella Penderecki exploró una nueva gama de técnicas y sonidos que hoy en día forman parte fundamental de nuestro vocabulario musical.

Un elemento importantísimo de éste vocabulario es el de las técnicas extendidas para los instrumentos de cuerda (iniciado por Bartók en sus cuartetos) que proporcionaron una gran gama de nuevos sonidos -algo significante ya que hablamos de una familia de instrumentos que llegó a su ápice evolutivo a mediados del siglo XIX-. Éstas técnicas incluyen trucos como tocar del otro lado del puente, usar la madera del arco para golpear las cuerdas, tocar muy cerca del puente para producir un sonido metaloso que llamamos "sul ponticello", hacer un pizzicatto de manera que al regresar golpee la madera del diapasón etc. Penderecki fue un paso más lejos pidiendo distintas amplitudes y velocidades en el vibrato.

Otro elemento innovador yace en su exploración de masas sonoras, es decir, que en lugar de especificar un determinado número de líneas melódicas, delinea un rango dentro del cuál los músicos pueden tocar, con lo que crea así un bloque de sonido que se expande o contrae dependiendo de las necesidades expresivas del compositor, ésta técnica también permite la presencia de intervalos disonantes que no ocurren normalmente dentro de la música tonal (cuartos de tono). En síntesis la pieza es un estudio sobre los colores y texturas que se pueden obtener con instrumentos de cuerda.

La obra está escrita para 52 instrumentos de cuerda que se reagrupan a lo largo de las tres secciones de la pieza (la segunda por ejemplo las divide en tres orquestas) y no recibió el título con el que la conocemos hasta después de ser escuchada en vivo por el compositor, quién hasta ese momento considerándola un estudio absracto dentro de su imaginación, no se había percatado de la gran carga emotiva que poseía.
La dedicó a las víctimas de la peor masacre de la historia, inmortalizando así a ambas como un punto decisivo en la historia.

One Response so far.

  1. Anónimo says:

    grandiosa obra no puedo decir mas.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here