
Un reporte publicado el 20 de agosto de este año, en la revista European Respiratory Journal, muestra como siete trabajadores chinas enfermaron y murieron luego de haber trabajado con productos que incluían nanopartículas para su aplicación. Sufrieron daños severos y permanentes en los pulmones, erupciones en rostro y brazos. Las jóvenes trabajaron entre 5 y 13 meses rociando paneles de poliestireno con pintura, aspirando vapores y humo que contenían nanopartículas. Los médicos encontraron exceso de fluidos en pulmones y corazón, que deterioraron sus funciones respiratorias y cardiacas.
Sin tratar de desprestigiar tajantamente los beneficios que nos pudiera traer el uso de productos que usen nanotecnología, hay que mencionar que dentro del sistema económico en el que vivimos, la urgencia y la necesidad de aumentar la productividad están por encima de la salud humana. Aun hacen falta más estudios sobre las consecuencias que pueda traer a el cuerpo humano el uso de dichas sustancias. Si bien las partículas "nano" ya existen en la naturaleza, en este caso hablamos de sustancias sintéticas, que nunca habían entrado en contacto con nuestro ambiente. Silvia Ribeiro del grupo Etc, concluye: "Pese a que existen cientos de estudios que indican toxicidad, a que hay enormes vacíos de conocimiento científico y grandes incertidumbres sobre sus impactos en los organismos y en la naturaleza, miles de productos están en los mercados sin pasar por ningún tipo de evaluación ni regulación.
Sin tratar de desprestigiar tajantamente los beneficios que nos pudiera traer el uso de productos que usen nanotecnología, hay que mencionar que dentro del sistema económico en el que vivimos, la urgencia y la necesidad de aumentar la productividad están por encima de la salud humana. Aun hacen falta más estudios sobre las consecuencias que pueda traer a el cuerpo humano el uso de dichas sustancias. Si bien las partículas "nano" ya existen en la naturaleza, en este caso hablamos de sustancias sintéticas, que nunca habían entrado en contacto con nuestro ambiente. Silvia Ribeiro del grupo Etc, concluye: "Pese a que existen cientos de estudios que indican toxicidad, a que hay enormes vacíos de conocimiento científico y grandes incertidumbres sobre sus impactos en los organismos y en la naturaleza, miles de productos están en los mercados sin pasar por ningún tipo de evaluación ni regulación.
Enlace:
[] Noticia: De riesgo a realidad, muertes por nanotecnología.