Con la tecnología de Blogger.
 
viernes, 10 de agosto de 2012

Relacionan a presunto operador de "El Chapo" en España con Peña Nieto

0 comentarios

Ciudad de México. 10 de agosto 2012. Este día, se dio a conocer la detención en España de Rafael Humberto Celaya Valenzuela, Samuel Zazueta Valenzuela, Jesús Gonzalo Palazuelos Soto y Jesús Gutiérrez Guzmán, presunto primo de "El Chapo", por estar presuntamente ligados al Cártel de Sinaloa y por haber tenido la intención de establecer en el país ibérico una plaza más de la red de narcotráfico.

Sin embargo, la situación más llamativa que se ha comenzado a indagar es la posible relación del citado Rafael Celaya con Enrique Peña Nieto, y en general, se ha referido su comprobada filiación con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 En su cuenta de Facebook Celaya muestra dos fotografías con el virtual presidente electo. La primera tomada en el DF:



La fotografía indica "Registro en el DF con EPN"
y fue subida el 11 de febrero de 2012 a la red social
La segunda, en Sonora. De hecho, a partir de esta segunda fotografía y algunos datos recabados por medios independientes, se llega a la conclusión de que Celaya Valenzuela fue uno de los operadores de Peña Nieto en dicho estado de la República.

Según reporta Animal Político, Humberto Melgosa, periodista de San Luis Río Colorado y director del semanario Contraseña ha confirmado que Celaya Valenzuela es coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto en el primer distrito electoral de Sonora.

"Evento de Inicio de Campaña en Sonora", subida
el 8 de abril del 2012
Otra situación que relaciona a Celaya Valenzuela con el "tricolor", es su participación en la contienda por una diputación en el Distrito I de San Luis Colorado, Sonora.

Al cierre del plazo quedaron registrados para contender por dicho distrito, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo y Rafael Humberto Celaya Valenzuela, informó Milenio el 7 de febrero pasado.

Además, Celaya Valenzuela fue coordinador de campaña del priista Manuel Baldenebro Arredondo, el polémico alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora, quien cobrara fama nacional e internacional como el “mata perros”.

Por otra parte, el periódico Expreso de Sonora recogió el 7 de febrero del 2012 lo siguiente: "el cuarto interesado en ser diputado federal por el PRI, fue Rafael Humberto Celaya Valenzuela, quien se registró a las 10:30 de la mañana", y presentaron la siguiente imagen que habría sido en el momento de su registro.


El portal pulsociudadano.com manifiesta que, posteriormente, su candidatura fue rechazada "debido a grillas partidistas", por lo que Celaya presentó una queja, apoyada por la autoridad electoral:


El magistrado presidente de la Sala Regional del TEPJF, Noé Corzo Corral, con sede en Guadalajara, confirmó que con esta sentencia, “se deberá reponer el proceso intrapartidario de postulación del candidato a diputado federal por el principio de mayoría relativa, correspondiente al primer distrito electoral federal del Estado de Sonora, a partir de la etapa de precampaña”.
El TEPJF informó que la anulación de la precandidatura a la diputación federal lograda por el alcalde sanluisino, Manuel de Jesús Baldenebro, se debió a que se violentaron los derechos políticos de Celaya Valenzuela.
El argumento que se utilizó para negarle el registro a Rafael Humberto Celaya, según consta en la sentencia del TEPJF, fue que el nombre del priísta no existía en los registros del PRI de San Luis Río Colorado, ya que por un error de mecanografía, presentó su registro con el nombre de Refael Humberto Celaya.
Para el magistrado Corzo Corral, se trata de un error involuntario y por ningún motivo debe ser causal para negarle el registro a la precandidatura a la diputación federal.
El TEPJF otorgó un plazo de 48 horas, a partir de que el PRI de San Luis sea notificado, para continuar con el proceso interno, a partir de la etapa de precampañas.
Esto obliga a Manuel de Jesús Baldenebro a ausentarse de la alcaldía nuevamente, para participar en el proceso interno de la candidatura a la diputación federal.
Este sitio web refiere a otro vínculo entre el PRI y este sospechoso de tráfico de drogas.

Pues señalan que Celaya Valenzuela es sobrino de un influyente político sonorense, amigo de Manlio Fabio Beltrones, Víctor Hugo Celaya Celaya, priista de alto nivel que fue nombrado por el CEN del partido delegado general en Baja California Sur.

Además, en redes sociales ha empezado a circular la fotografía de Celaya Valenzuela con otros personajes vinculados al PRI, entre ellos Emilio Gamboa, quien apenas tomó el día de ayer, protesta como nuevo coordinador parlamentario de este partido en el Senado.


También, horas después se subió el video de su detención.





Detención en España; Operación Dark Waters

Jesús Gutiérrez Guzmán (primo hermano del "Chapo"), Rafael Humberto Celaya Valenzuela, Samuel Zazueta Valenzuela y Jesús Gonzalo Palazuelos Soto fueron arrestados en las inmediaciones de sus hoteles en la capital gracias a una operación en conjunto entre España y EU, llamada "Dark Waters".


Dicha operación se inició en mayo de 2009 por parte de la oficina del FBI en Boston (Massachussets) en torno a las actividades ilícitas del cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín Guzmán Loera.

El cártel había elegido España como plataforma de lanzamiento de su operativa en Europa y pretendían utilizarlo como puerta de entrada de estupefacientes, por lo que tras interceptar el contenedor los agentes estuvieron aguardando la llegada de los detenidos, que tenían la intención de establecer contactos de distribución, han señalado los investigadores.

En octubre de 2010, los agentes del FBI y de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Nacional acordaron las líneas estratégicas y se enviaron en una comisión rogatoria a la Fiscalía Antidroga y al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que instruye las diligencias.

Los agentes americanos averiguaron que los miembros del cártel habían planificado viajar a España, lo que hicieron en marzo de 2011, fecha en la que la policía española les detectó en Madrid, donde permanecieron con otros presuntos miembros del cártel unos cinco días, han revelado los responsables de la investigación.

Desde entonces, los cuatro detenidos, que se encuentran desde ayer en prisión provisional por orden del juez Eloy Velasco, no habían vuelto a viajar a España.

Su intención era la de iniciar importantes envíos de cocaína por vía marítima, oculta en contenedores con carga legal declarada, para lo que enviaron varios contenedores de prueba sin ningún tipo de estupefaciente hasta que remitieron su primer cargamento en un barco procedente de Brasil, que fue interceptado en Algeciras.

Ya que su implantación en Europa era “escasa”, la Policía se ha congratulado de haber frustrado su “primer intento serio” de introducirse en el continente, han destacado los agentes.

Las investigaciones efectuadas permitieron identificar a un primer miembro, Palazuelos Soto, que se desplazó a Madrid para hacerse cargo del cargamento de la cocaína desde su remisión hasta su posterior distribución.

Días después llegaron a Madrid, Gutiérrez Guzmán, conocido como “Manolo” y considerado el jefe del grupo que quiere establecerse en España, Zazueta Valenzuela, uno de sus principales colaboradores, y Celaya Valenzuela, representante legal de la organización.

Debido a las numerosas medidas de seguridad que adoptaban, los agentes establecieron un amplio operativo para detenerlos y así uno de los arrestados fue abordado cuando se dirigía a su hotel, en el Paseo de la Castellana, al tiempo que se detuvo a los otros tres en las inmediaciones de sus hoteles en el centro de Madrid.

Una detención que fue “muy limpia” y pilló a los cuatro presuntos narcotraficantes “por sorpresa”, han resaltado los responsables policiales, que han añadido como anécdota que uno de ellos les solicitó que no perdieran un ticket de un gran almacén para que se le pudiera devolver el IVA cuando regresara a su país.

En los registros realizados en las habitaciones donde se alojaban se han intervenido teléfonos móviles, 5,500 dólares, unos 3,000 euros, 4,000 pesos mexicanos y documentación que se está analizando.

La operación, que sigue abierta, ha sido realizada por la sección de Relaciones Internacionales de la Brigada Central de Crimen Organizado junto con la División del FBI de Boston, y han contado con la colaboración de los oficiales de Enlace del FBI en la embajada de EEUU en Madrid, del Grupo 42 de la Brigada Central de Estupefacientes y de la Brigada de Investigación Tecnológica de la UDEF Central.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here