El desarrollo de los videojuegos en fechas recientes ha tomado un giro distinto. Ya no representan mero entretenimiento, sino una posibilidad para expresarse artísticamente.
Este desarrollo se ha configurado poco a poco. Los videojuegos presentan historias cada más elaboradas y profundas como sucede en juegos como Metal Gear, o tienen un desarrollo visual muy particular, como el caso de Shadow of the Colossus para el Playstation 2. En especial los desarrolladores de este último juego, el Team Ico, han sido reconocidos por la labor que han hecho en sus videojuegos.
Por su parte el grupo de artistas 0100101110101101.ORG especializado en net-art realizó en el 2010 un performance online con base en un videojuego
Ahora, desde la Revista Tempestad, nos enteramos que se lanzó hace poco "Journey" un videojuego que es más como una obra de arte interactiva que un simple videojuego.
Despojado de una trama clara, Journey fue pensado, más que para conseguir un objetivo luego de superar una serie de pruebas, para provocar una respuesta emocional en el participante. El juego consiste en una figura vestida con una túnica que deambula por el desierto. Mientras se juega en línea, el participante puede toparse con otro jugador con el cual no puede comunicarse verbalmente, pero puede interactuar con él. Los jugadores pueden ayudarse si así lo desean, pero la única comunicación posible es a través de gritos. El nombre de los usuarios no aparece ni ningún otro rasgo de identidad, por lo que los personajes sólo pueden distinguirse con unos símbolos dibujados en sus túnicas.
Dejamos un avance del mismo en video: