De SinEmbargoMx
Una, una sola de las más de cinco mil inscripciones jeroglíficas que se conservan de los mayas antiguos menciona la fecha del 21 de diciembre de 2012. Pero no anuncia el fin del mundo, ni siquiera –como se ha comenzado a reinventar el mito– habla del cambio de una era. Sin embargo, los gobiernos de los estados del sur y el mismo gobierno federal se montaron en esa historia para promover el turismo y ya no se bajarán.
El verdadero apocalipsis que pudiera dañar las paradisíacas playas, las reservas ecológicas, las zonas arqueológicas y los monumentos históricos, está más relacionado con el cambio climático, los huracanes y las sequías –para lo cual no hay políticas públicas definidas– y la falta de un proyecto sustentable para la explotación de este patrimonio natural y cultural.
Especialista en el estudio del impacto de desarrollos turísticos e inmobiliarios en la zona maya y miembro de la Red de Uso Sostenible del Suelo Marino y Costero de la Península de Yucatán, el antropólogo Jorge Franco advierte que sí hay una nueva era “pero de más privatización de la cultura maya y expropiación del patrimonio cultural”, es “una oportunidad para el Estado neoliberal y las empresas trasnacionales”.
Menciona que a principios de enero se emitió un decreto en Yucatán (el 391) para que el 2012 sea el Año de la Cultura Maya. Y en la instalación del Comité para la Planeación, Desarrollo y Difusión del mismo, la gobernadora Ivonne Ortega dijo que se atraerán más turistas, se generará empleo y se revalorará “lo nuestro”, pero omitió decir que los patrimonios tangible e intangible de los mayas están “bajo fuerte presión de los servicios turísticos e inmobiliarios globales que intentan expropiar sus escenarios y paisajes naturales y apropiarse de sus tierras y expresiones ancestrales, para tener productos atractivos para el mercado mundial”.
El problema, en opinión de Franco, es que sí hay una necesidad de empleo en la zona, pero los discursos que hablan de generarlos y no “heredar la pobreza” a las generaciones futuras, son demagogia. No importa si gobierna el PRI o el PAN, la cultura parece en venta y desde el gobierno de Salinas se comenzó a privatizar a México en “pedaciatos” que se venden “al mejor postor”, como los cascos de las haciendas henequeneras, algunos de ellos propiedad del banquero Roberto Hernández, o los complejos turísticos Maya Zama en Tulum y Flamingo Lakes en Xcambó.
Franco señala que el gobierno debería dar más atención a problemas reales como el fenómeno del cambio climático, las tormentas e inundaciones que contaminan las playas y no a un supuesto apocalipsis del cual hablan los blogs sensacionalistas, pero no los científicos e investigadores serios. Sin embargo, agrega, hasta la NASA, la National Geographic y el INAH han sacado “interpretaciones mentirosas del legado cultural maya”.
Antonio Machuca, investigador de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH por su parte manifiesta que este tipo de eventos “cósmicos”, sobre todo si no se consuman, benefician a las coyunturas del mercado, lo cual reditúa al turismo pues el visitante “deviene a ultranza en una especie de espectador radical, que asiste a un evento hasta las últimas consecuencias, como un espectador del fin de los tiempos (imaginemos a Plinio aproximándose al Vesubio sin poderlo evitar) y en segundo lugar: la actitud que denota en querer lanzarse y contenerse a la vez ante la proximidad del riesgo del acontecimeinto final, pero eso sí, desde el confort (como Nerón contemplando el incendio de Roma)”.
El mismo especialista en patrimonio cultural y turismo, dice que ambos rasgos, “de audacia y confort se ajsutan a la perfección y definen un principio económico de compulsión regulada que resulta fundamental para el negocio turístico. No cabe duda: el fin del mundo cuenta con una nutrida clientela y aporta jugosas ganancias."
QUIERO ACLARAR QUE LAS CITAS FINALES DEL ARTICULO QUE PUBLICAN USTEDES Y ADJUDICAN A JORGE FRANCO, NO SON DE EL, SINO DE UNA ENTREVISTA, QUE ME HIZO LA PERIODISTA JUDITH AMADOR DE LA REVISTA PROCESO.
ESTA BIEN QUE LAS IDEAS SE SOCIALICEN, PERO JORGE LES PUEDE RECLAMAR.
ATENTAMENTE
ANTONIO MACHUCA
DEAS-INAH
Machucaantonio@hotmail.com
Corregido. Gracias por hacernos saber el error. Un saludo. Alejandro Vélazquez.