Con la tecnología de Blogger.
 
viernes, 1 de abril de 2011

Helicópteros de la PGR en subasta.

0 comentarios

La mitad de las aeronaves que la Procuraduría General de la República utiliza en tareas de combate contra la delincuencia organizada y el narcotráfico no está inventariada y sobrevuela con matrículas estadunidenses, lo que contraviene la ley. El personal de servicios aéreos no cumple con los controles de confianza y decenas de pilotos de esa dependencia perdieron sus licencias por irregularidades.

No hay control del personal que opera los vuelos en el combate a la delincuencia, pero los viajes son de elite. La norma en materia gubernamental refiere que los vuelos en aviones que tengan menos de 20 asientos no pueden contar con el servicio de sobrecargo. Pasando por alto tal disposición, sólo en 2009, 199 vuelos con menos de 20 asientos tuvieron servicio de sobrecargos.

En su argumentación, la DGSA le dice a la ASF que consideraron necesario llevar sobrecargos en ciertos vuelos al tratarse de viajes hechos por funcionarios con categoría de subprocurador o superior, al igual que los que realiza el personal de la oficina del procurador. Lo mismo que en los viajes que funcionarios de alto nivel de otras áreas de gobierno realizan en aviones de la PGR.

La falta de diligencia de la PGR hasta en sus asuntos administrativos está a punto de generar un litigio internacional en contra de una compañía estadunidense que, argumentando incumplimientos de la Procuraduría para cubrirle sus adeudos de la reparación de dos helicópteros, simple y llanamente subastó uno de ellos, sin que la oficina del abogado de la nación hiciera nada por evitarlo. El caso implica un daño al erario de 48 millones 460 mil pesos.

Un camino similar sigue el helicóptero matrícula XC-BEI. Se siniestro el 15 de octubre de 2008 y se envió a reparar al taller Overseas Air Craft Support, Inc. El taller determinó que debían cambiarse algunas piezas que en la inspección resultaron fuera del nivel de tolerancia, por el uso y desgaste, cuyo costo ascendía a 1 millón 489 mil 500 pesos; pero AXA Seguros se negó a cubrirlas porque, según su consideración, no están dentro de la póliza contratada. La PGR dijo que tampoco estaba en posibilidad de solventarlas.
Hasta ahora, el XC-BEI permanece inoperante. Su valor es de 23 millones 145 mil pesos.  

La reciente revisión de la ASF a la partida presupuestal “2301 Refacciones, Accesorios y Herramientas” dice que sin tener atribuciones legales, desde 2007, la DGSA ha hecho 247 “adquisiciones urgentes” de aeropartes que, a junio de 2010, sumaban 16 millones 851 mil 300 pesos; se hicieron con proveedores como Atlas Airparts International, LC (compañía domiciliada en Florida, Estados Unidos), sin que hubiese una previa relación contractual con dicho proveedor. En todo caso, las adquisiciones de este tipo de materiales competen a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y al Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.




Enlace:

[] Noticia: México: Aeronaves de la Procuraduría General de la República, bajo sospecha

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here