Con la tecnología de Blogger.
 
domingo, 24 de octubre de 2010

Trabajadores de la propina.

0 comentarios

Silvia Márquez Santiago trabajaba como propinera en una estación de gasolina, propiedad de la empresa Servicio Valle de México, SA de CV, ubicada en el kilómetro 17.5 de la carretera federal México-Puebla.

Como todos sus compañeros, Silvia se mantenía de las propinas que le daban los automovilistas no sólo por despachar gasolina, sino también por el servicio de lavado de autos que su patrón les obligaba a ofrecer a los clientes. La exdespachadora se queja de que también eran forzados a vender una cuota diaria de “aditivos” y que en caso de no cumplir con ella, los trabajadores tenían que pagar por los productos.

Además de incumplir con la obligación de pagar salarios a los despachadores, las empresas dueñas de las gasolineras también incurren en violaciones a la Ley Federal del Trabajo al no otorgarles complementos al salario, como aguinaldo, vacaciones o utilidades, no garantizar su derecho a la seguridad social, no respetar la jornada máxima laboral que establece la ley ni asegurar condiciones adecuadas de trabajo, señala el doctor Alfonso Bouzas Ortíz, especialista en temas laborales. “Prácticamente, este trabajo se realiza al margen de lo que la ley establece, [mientras que] el gobierno no hace nada para cumplir su función tutelar”

El doctor Bouzas Ortíz, experto en sindicalismo y contratos de protección, señala que desde que una estación de gasolina es instalada, firma contrato colectivo con un sindicato que le otorga protección a la empresa. “Yo diría que ese sindicato se vuelve el socio ideal para el fraude”, pues en lugar de trabajar en la defensa de los trabajadores que supuestamente representa, se dedica a evitar que éstos puedan hacerlo.

Cifras de la oficina local de la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet) muestran que, en los primeros nueve meses de este año, se presentaron 45 casos relacionados con despachadores de gasolineras, la mayoría por despido injustificado.
 
Sin embargo, los procedimientos de la Profedet no favorecen a los despachadores más desprotegidos, pues en los procesos conciliatorios que lleva a cabo, los trabajadores tienen que presentar documentación que acredite su relación laboral, de la que muchos carecen.



Enlace:

[] Noticia: Los propineros: entre el abuso y la indefensión.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here