Con la tecnología de Blogger.
 
domingo, 24 de octubre de 2010

¿De dónde sale el armamento del narco?

0 comentarios

Compre su Saiga AK-47... fabricada en la planta Izhmash, en Rusia. ¡Puede ser suya por sólo 369 dólares (cuatro mil 797 pesos)!", dice el anuncio de la tienda Atlantic Guns en internet. Así, desde la comodidad de su hogar, cualquier estadunidense mayor de edad puede adquirir ese tipo de rifles de asalto.

Con sólo entrar a una armería en línea, dar click en la opción de compra, ingresar los datos de una tarjeta de crédito, como si se tratara de un par de zapatos, el armamento será enviado por mensajería a cualquier parte de Estados Unidos, excepto California. Todo el proceso dura menos de una semana.

Esa facilidad de compra es usada por los cárteles mexicanos, a través de intermediarios -jóvenes norteamericanos, sin antecedentes penales- para abastecerse de armamento. En tanto, en México 26 mil personas han muerto durante la violencia desatada por la delincuencia organizada en lo que va del sexenio, y se ha registrado que 90 por ciento de las armas empleadas por el hampa fueron compradas en Estados Unidos.

Pero, ¿qué hacen en EU los rifles de asalto AK-47 de manufactura rusa, rumana y búlgara, si su importación a esa nación es ilegal? Simple: los fabricantes europeos les hacen cambios externos para cumplir con los lineamientos de apariencia de un "arma deportiva" que sí puede entrar a ese país, "mientras la administración del presidente Barack Obama hace mutis", dijo en entrevista Tom Díaz, investigador del Centro de Políticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés).

Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

En territorio estadunidense, en la frontera con México, hay seis mil tiendas de armas. En esos escaparates los rifles de asalto están a la disposición de cualquiera, y la facilidad con que son vendidos, sin importar la cantidad solicitada, permite a los cárteles mexicanos abastecerse en su lucha por el control de plazas, a través de la compra hormiga que realizan jóvenes norteamericanos, sin antecedentes penales.

Los jóvenes que los narcotraficantes reclutan para comprar armas en pequeñas cantidades son sólo parte de una amplia estructura. También están los transportistas que pasan las armas hacia México, así como las personas que se dedican exclusivamente a darle a los muchachos el dinero para hacerse de las armas y los que sólo se dedican a reclutar a compradores hormiga.

Ante la pregunta de qué han hecho las autoridades de Texas con esta tienda, Jonathan Lowry, del Brady Center, una de las organizaciones que lucha contra este tráfico ilegal respondió: “Hasta donde sabemos, nada. Han juzgado a traficantes y han emitido sentencias contra varios, pero es indignante que la ATF no haya hecho nada respecto de estas tiendas que están ganando cientos de miles de dólares al venderle a traficantes, que a su vez le venden a cárteles”.
Enlace:

[] Noticia: Barack Obama solapa tráfico de armas por temor a votantes.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here