Con motivo del comercial ya tan repetido y mencionado de Javier Aguirre en el que promociona una campaña conocida como "Iniciativa México" -de la cual aun no se tienen muchos detalles- ha habido voces que hablan de la similitud que existe entre esta propuesta y un programa televisivo transmitido en la India llamado Lead India.
En una columna de Carlos Mota en el periódico Milenio se hace mención de Lead India y nos remite a un video que es en realidad muy parecido al de Javier Aguirre. El columnista habla sobre la iniciativa y pregunta: “¿Algún día tendremos algún movimiento de liderazgo nacional diferente, inspirado y financiado por los grandes empresarios de nuestro país? Si los políticos dejaron de ser nuestros legítimos líderes, ¿de dónde van a surgir los nuevos? ¿Dónde están los empresarios grandes, que los estén identificando y patrocinando?”.
Y luego viene lo más preocupante de este asunto: "Este lunes 7 de junio se presentará oficialmente en el templo de San Hipólito la Iniciativa México, una propuesta a la que se han sumado los más relevantes empresarios de medios de comunicación en nuestro país, como Francisco González, Ricardo Salinas Pliego, Olegario Vázquez Aldir, Emilio Azcárraga, y muchos más".
Vamos por partes. Lead India es una campaña iniciada por The Times of India, uno de los medios de comunicación en lengua inglesa más importantes en ese país. Dicha campaña comenzó en 1997, con un discurso que fue leído por un famoso actor en el que llamaba a cambiar la India, con motivo del aniversario 60 de su independencia. El video está en esta misma entrada y la parte del discurso comienza en el minuto 1:13.
La campaña comenzó con ese comercial y tiene como objetivo encontrar a los nuevos líderes de India, bajo un esquema totalmente mediático y similar al de un reality show. Más de 34 mil personas se inscribieron para ser parte de esos nuevos líderes, y al final quedaron 8 "finalistas", que fueron elegidos vía mensajes por celular. A partir de ese momento, esas 8 personas pasaron a formar parte de un reality show, en el que se grababan sus actos públicos y se les daba seguimiento; el ganador del concurso, que sería elegido también vía mensaje, tendría como premios: apoyo económico para algún proyecto social, una beca para una escuela de liderazgo político y una plataforma para participar en las próximas elecciones.
Sí eso es lo que se pretende con la Iniciativa México hay razones para pensar que estaría lejos de acercar la democracia a todos los ciudadanos. Porque, para empezar, está siendo fomentada por empresas que de inicio persiguen un lucro y ese es su principal objetivo. ¿Le podemos confiar nuestra política a quienes tienen como metas obtener el mayor número de beneficios(para ellos) con el menor número de costos? ¿Creeremos de verdad que Azcárraga y Salinas Pliego quieren un mejor México para todos? Esto no sería más que la demostración del poder que pueden tener los medios en la política y de su creciente capacidad para decidir quienes serán nuestros gobernantes. Es más que claro que cuando dicen "nuevos líderes ciudadanos," debemos entener "líderes empresariales ocupando cargos públicos ".
Enlace:
[] Noticia: La iniciativa México
Si esos dos quisieran un México mejor comenzarían por desaparecer la basura que transmiten en televisión
... despues comenzarían por distribuir con equidad sus propios recursos económicos... y vaya que asi si habría cambios*