
La corte tendrá que resolver un amparo en contra de las modificaciones a las leyes de telecomunicaciones, ya que estas reformas extendieron las posibilidades de las empresas para explotar servicios múltiples(transmisión de imágenes, voz y datos).
Lo que plantea el proyecto del ministro Góngora es que las empresas que pagan sus derechos y fueron formadas en tiempos de vigencia de la ley anterior, deben pagar de acuerdo a la nueva ley en razón de que "la explotación de servicios múltiples –tan sólo la telefonía celuluar transmite, además de voz, imágenes y datos, que anteriormente no se comercializaban– justifica que los concesionarios anteriores paguen lo mismo que los actuales."
Existen ministros en contra de este criterio ya que sería aplicar retroactivamente la ley en perjuicio de las empresas.
Lo que plantea el proyecto del ministro Góngora es que las empresas que pagan sus derechos y fueron formadas en tiempos de vigencia de la ley anterior, deben pagar de acuerdo a la nueva ley en razón de que "la explotación de servicios múltiples –tan sólo la telefonía celuluar transmite, además de voz, imágenes y datos, que anteriormente no se comercializaban– justifica que los concesionarios anteriores paguen lo mismo que los actuales."
Existen ministros en contra de este criterio ya que sería aplicar retroactivamente la ley en perjuicio de las empresas.
Dentro del mismo tema, TV Azteca acaba de infringir flagrantemente la ley al usar uno de los canales "espejo", canales que les permiten a las televisoras usar para hacer el tránsito a la televisión digital, y que solamente debían ser usados para retransmitir la misma señal del canal y para poner programación distinta. En una hábil maniobra este canal espejo, lo utiliza Tv Azteca para transmitir otro tipo de señal restringida, de paga, aunque este asignado como televisión abierta.
Enlace: Es legal cobrar nuevas tarifas a todo usario del espacio radioeléctrico.
Nueva fechoría de Tv Azteca
[] Noticia: