Con la tecnología de Blogger.
 
martes, 14 de agosto de 2012

Sismo de 7.7 grados sacude Japón y Rusia

0 comentarios

Un potente terremoto de magnitud 7.7 en la escala Magnitud del Momento (Mw) sacudió a Rusia y Japón durante el medio día en Asia.

El sismo se detectó a las 12:01 hora local japonesa del 14 de agosto e inmediatamente se activaron las alarmas sísmicas adquiridas por Wikinoticias y que envían alertas automáticas mediante la cuenta de Twitter, @wikisismos.

Fue localizado en el mar de Ojotsk, y se produjo a una profundidad de 625 kilómetros de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGC, por sus siglas en inglés).

Por medio de esta cuenta, se informó del porque este sismo se midió en Mw y no en escala de Richter.



El USGS también aportó un mapa del impacto del movimiento telúrico.
Mapa de impacto sísmico del terremoto
estimado por el USGS
Por su parte, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) cifró el sismo en 7.3 grados, la cual, al momento, descartó la ocurrencia de un tsunami en las costas japonesas debido a la gran profundidad del sismo.

15 minutos después del terremoto, el USGS emitió en su cuenta de Twitter un boletín informativo en el que cifraban preliminarmente la magnitud del terremoto en 7.3 y se descartó inmediatamente la ocurrencia de un tsunami en el Océano Pacífico basándose en registros históricos y la profundidad del terremoto.

Posteriormente, aumentó el registro de la magnitud del terremoto en 7.7. Además, informó que el mapa de impacto sísmico no superaría los III grados Mercalli, sin embargo, reportes desde Rusia lo cifraban en VI Mercalli en las zonas más cercanas al epicentro.

Su origen fue por una falla inversa interplaca, lo cual quiere decir, que el sismo se originó por la tectónica de placas en la región en la que el movimiento de las placas es de deslizamiento una sobre otra. 



Así se percibió el sismo en las zonas más cercanas.


Debido a la gran profundidad del terremoto, las ondas sísmicas en estos casos se amplifican y son sentidas en zonas bastante amplias. Los acelerómetros ubicados en todo Japón reportaron que el sismo se percibió incluso en Tokio, a más de 1000 kilómetros del epicentro. También se recibieron reportes de que en China se percibió.

La zona es altamente sísmica por encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico y la profundidad fue un factor salvador en este terremoto, de lo contrario se habría generado un tsunami importante en las costas cercanas al epicentro y la intensidad habría sido mucho mayor.

En ningún lugar se reportaron heridos ni daños producto de este fuerte sismo.


Con información de Wiki Noticias 

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here