Sergio Levy
Ciudad de México. 24 de julio 2012. Si bien han dicho que México ha dejado de ser aquel país surrealista de los años 40, cabe mencionar que mucho de ese encanto sigue en nuestro ambiente, como bien mencionó André Breton, cuando dijo que México era el país surrealista por excelencia.
El surrealismo ha sido bien representado por grandes artistas mexicanos, como parte de una sincretización de este movimiento nacido en Europa. El surrealismo ha reaparecido como el libre albedrío de ensoñación, como la propia expresión de las aglomeraciones oníricas.
Toca esta ocasión al Museo Nacional de Arte, ser anfitrión de la exposición “Surrealismo, vasos comunicantes” en la cual veremos obras de Salvador Dalí, René Magritte, Joan Miró, Leonora Carrington, Remedios Varo, Max Ernst, así como a mexicanos propios de esta corriente: Frida Kahlo, Diego Rivera, Manuel Álvarez Bravo, Juan Soriano entre otros.
La exposición alberga pinturas y esculturas de estos artistas con más de un par de salas, a la par de lúdicos acercamientos a través de los filmes de Luis Buñuel, frases de André Breton, las cuales sirven de marco para algunas pinturas, así como salas interactivas que ayudan a comprender al invitado acerca de la exposición y sus autores.
La exposición la podrán visitar hasta el día 15 de septiembre de 2012 y la entrada es gratuita a los estudiantes que muestren su credencial. Les encantará descubrir un poco de lo que es y conlleva esta corriente del pensamiento artístico denominada surrealismo.