Según el polítologo José Merino, todos los candidatos presidenciales usan bots en las campañas, excepto López Obrador. Un bot es un programa informático que puede ser utilizado en Twitter, para realizar muchas acciones, como contestar mensajes automáticamente, recordar a los usuarios sobre tareas pendientes, etc. Pero también son usados para apoyar las campañas de los candidatos presidenciales al crear "trending topics"(temás más vistos y más comentados en esa red social), aumentar el número de seguidores, responder mensajes directos o bien distribuir enlaces a otros sitios o redes. Crean, por medio de cuentas manejadas automáticamente, o por medio de un humano que maneja varias cuentas.
El objetivo de colocar un Trending Topic impulsado por “bots”, según el politólogo José Merino y cofundador de #CazaunBot, es simular que hay una discusión pública y que la gente está hablando del tema.
“No te venden un producto (candidato). Te venden la idea de que hay consumidores de ese producto, por eso es perverso”, afirma Merino, coautor con Ana Francisca Vega del libro Ciudadanos.Mx: Twitter y el cambio político en México (De Bolsillo, 2011).
Dejamos un video en el que se explica lo que ha realizado en esta área el equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota.
Con información del periódico Reforma.