El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua,realizó un informe llamado "Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer" en el que insta a los parlantes de la lengua española a no complicar el lenguaje, ya que de hacer caso a las directrices de lenguaje no sexista no sería posible hablar. |
Frente a los reclamos de diveras organizaciones de hacer modificaciones a las obras publicadas por la Real Academia Española a fin de incluir un lenguaje no sexista, el director Manuel Blecua afirmó que esto no se puede "cambiar", porque lo que hace esta disciplina es "describir la lengua" y sus estructuras morfológicas y sintácticas, "y eso no depende de la RAE; depende de las lenguas naturales".
Transcribimos un fragmento:
Transcribimos un fragmento:
"Explicaba García Meseguer que son sexistas, y por tanto discriminatorias, frases como Los ingleses prefieren el té al café, como prefieren las mujeres rubias a las morenas, pero también aclaraba que no lo es, en cambio, formar construcciones genéricas con artículos determinados o cuantificadores en masculino, como en Todos los que vivimos en una ciudad grande.
Aplicando el verbo visibilizar en el sentido que recibe en estas guías, es cierto que esta última frase “no visibiliza a la mujer”, pero también lo es que las mujeres no se sienten excluidas de ella. Hay acuerdo general entre los lingüistas en que el uso no marcado (o uso genérico) del masculino para designar los dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical del español, como lo está en el de otras muchas lenguas románicas y no románicas, y también en que no hay razón para censurarlo. Tiene, pues, pleno sentido preguntarse qué autoridad (profesional, científica, social, política, administrativa) poseen las personas que tan escrupulosamente dictaminan la presencia de sexismo en tales expresiones, y con ello en quienes las emplean, aplicando quizá el criterio que José A. Martínez ha llamado despotismo ético en su excelente libro El lenguaje de género y el género lingüístico (Universidad de Oviedo, 2008). No debe olvidarse que los juicios sobre nuestro lenguaje se extienden a nosotros mismos.
El documento "Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer" en formato PDF.
Lean también: La mente retorcida.