El texto, que fue publicado en el blog de la Presidencia, cuenta con la firma de los tres funcionarios encargados del área de tecnología de la casa Blanca y hace una clara alusión a las propuestas legislativas que buscan combatir la piratería en Internet.
“Si bien creemos que la piratería de sitios de la red extranjeros es un problema grave que requiere de una respuesta legislativa seria, no apoyaremos leyes que reduzcan la libertad de expresión, aumente los riesgos para la seguridad en el área cibernética o socaven una red global dinámica e innovadora”, se lee en la publicación suscrita por Aneesh Chopra, Victoria Espinel y Howard Schmidt.
Por otra parte, la Cámara de Representantes dejó entrever que no discutirá esta iniciativa de ley hasta que no se cuente con un consenso que permita definir sus repercusiones en Internet.
La reacción de la industria cinematográfica fue inmediata, en los siguientes términos:
Damos la bienvenida a la declaración de la Administración en lo concerniente a la legislación y la necesidad de detener los sitios extranjeros que roban el duro trabajo y la creatividad de millones de trabajadores estadounidenses.
Ahora es el momento de detener la obstrucción contra la legislación para la piratería y avanzar en ella. Demasiado tiempo con este debate, donde muchos tratan de preservar y sacar provecho de la situación actual trasladando el debate para obstruir esta legislación razonable.
Si bien muchos de los elementos mencionados en el comunicado de la Casa Blanca son muy importantes, creemos, al igual que otros muchos en nuestra coalición, que la protección de empleos en Estados Unidos también es importante, sobre todo en estos tiempos económicos difíciles para nuestra nación.
Compartimos con la administración el deseo de fomentar la innovación. Las empresas estadounidenses que son víctimas a diario de los ladrones de Internet a nivel mundial se encuentran entre las industrias más innovadoras de esta nación. Todos los días, los empleos en Estados Unidos se ven amenazados por estos ladrones en el extranjero con webs sin escrúpulos. Esta deplorable situación persiste debido a que la aplicación de leyes en Estados Unidos no tiene las herramientas para luchar…
Aplaudimos el liderazgo continuo en la Cámara de Representantes y el Senado para trabajar para comulgar la legislación de sentido común que detenga los sitios webs extranjeros que roban la creatividad de América y el empleo. La desinformación simplemente no se puede permitir que sustituya el debate honesto y haga fracasar la lucha por la protección de empleo.
Esperamos que el papel de la Administración en este debate ayude a dirigir la atención ahora y que se pueda lograr y convertir en ley para proteger dichos empleos en Estados Unidos.