El diario mexicano la Jornada publica el día de hoy información obtenida del sitio Wikileaks, en la que el ex embajador Carlos Pascual afirma en un cable escrito en febrero del 2010, que México está a punto de convertirse en importador de petróleo pues la producción declina rápidamente.
El cable 10MEXICO514, despachado por Carlos Pascual a Washington el 12 de febrero de 2010, señala que debido a la disminución en la producción del principal campo petrolero de México (el de Cantarell, en la sonda de Campeche) y a la baja inversión de Pemex en labores de exploración y extracción, la producción mexicana de crudodisminuye rápidamente y el país puede convertirse en un importador neto en cinco años. Según Pascual, la reducción en los ingresos petroleros, que aportan uno de cada tres pesos del gasto público, requerirá que el gobierno busque otras fuentes de recursos, entre ellas un incremento en la recaudación de impuestos. Para Estados Unidos, agrega el reporte del entonces embajador Pascual, la disminución de las importaciones de petróleo de Méxicotiene implicaciones para la seguridad energética de América del Norte, especialmente en el corto y mediano plazos.
Considera que no hay unabase realistapara sustentar los optimistas pronósticos del gobierno mexicano sobre el aumento de la producción esperada de crudo.La dependencia del gobierno mexicano de los ingresos petroleros para financiar una tercera parte del gasto público ha privado a Pemex del capital necesario para emprender labores de exploración y producción, así como para la construcción de infraestructura, agrega el ex embajador.
Como resultado de décadas de baja inversión, Pemex no tiene alternativas que puedan compensar la caída en la producción de Cantarell, un campo en que la extracción disminuyó de 2 millones de barriles al día en 2004 a menos de 650 mil barriles diarios en 2009.