El "apagón" en internet se llevará a cabo el próximo 18 de enero. No serán Google, Facebook o Twitter, las grandes compañías las que lo llevarán a cabo. Al parecer tienen mucho que perder, contratos con anunciantes, publicidad, etc.
Ahora, quienes participarán en el apagón serán Wikipedia, Reddit, Cheezburger(la red de memes más grande), otro sitio de videojuegos de importancia, Destructoid, y la compañía Red 5 Studios. Es loable la intención, pero insuficiente. La única compañía que podría presionar con este método con éxito sería Google.
Por otra parte los usuarios de internet ya encuentran medidas para hacer frente a esta legislación en caso de aprobarse. Ya hay en línea una aplicación de Firefox que se supone eliminaría las restricciones que se impondrían, se sugiere utilizar conexiones privadas (VPN) etc, aquí hay una lista(en inglés) sobre las medidas que se podrían tomar.
De aprobarse esta iniciativa, estaríamos frente al fin de internet como lo conocemos.
“Es una iniciativa bastante desafortunada, que de aprobarse pone en riesgo la existencia de Internet como la conocemos hoy, que podría terminar por destruir Internet”, es la definición general que León Felipe Sánchez da de SOPA. Es una ley que deja muchos más perjuicios que beneficios. Además SOPA es una ley que a pesar de que se esté votando en EU, tendría implicaciones reales y prácticas en todo el mundo.
León Felipe explicó que SOPA lo que se propone es el bloqueo de sitios para posteriormente llamar a los responsables, a los infractores a rendir cuentas.Una consecuencia probable es que EU se aísle del mundo, pues, por una parte los sitios externos a EU podrían ser bloqueados para no verse en EU y los sitios dentro de EU podrían ser bloqueados para el mundo.
Enlace: http://pastebin.com/e2WKuwtv
http://www.vanguardia.com.mx/sopa%C2%BFadiosalinternetqueconocemos?-1191614.html
http://www.vanguardia.com.mx/sopa%C2%BFadiosalinternetqueconocemos?-1191614.html