Con la tecnología de Blogger.
 
lunes, 31 de octubre de 2011

El derecho en serio. Combaten en los tribunales argentinos sanción escolar.

1 comentarios
LOS HECHOS
· Una alumna del Instituto Niño Dios, de San José, 370 km al norte de Buenos Aires, tomó con su celular dentro del establecimiento una foto de una compañera con la cabeza recostada en los brazos, sobre su banco en el aula, y la subió a Facebook. "Saqué la foto y la subí durante el recreo", dijo la alumna a su padre frente a Clarín.

· Los comentarios a la foto llegaron de inmediato. La alumna también comentó. "Escribí los comentarios en clase de matemáticas", aclaró otra vez la alumna a su padre, Jorge Graziani.
· La profesora no se percató del hecho (estaba repartiendo exámenes en ese momento).

· Un llamado telefónico alertó minutos después a la rectora del establecimiento, Adriana Pinget, quien llamó a la alumna a Rectoría. "El comentario de la alumna en la red social decía 'miren como duerme Fulanita en clase de Matemáticas'. Surgieron otros que desprestigiaban a la escuela. La llamé y ella me reconoció el hecho. Le pedí el celular como hacemos siempre y lo retuve hasta que, al mediodía, vino su mamá buscarla y se lo entregué a la madre. Hablé allí con la mamá y le mostré la impresión de FB", dijo Pinget a Clarín. "El fallo del STJ dice que no tuvo lugar a defensa, y eso no es así. Habló conmigo y me reconoció lo que había hecho", remarca.

· El Consejo Escolar de Convivencia de la escuela evaluó el caso y aplicó una sanción: que la alumna escribiera una monografía sobre "uso y mal uso de los medios de comunicación", la exponga luego en Rectoría y frente a sus compañeros. Al tener una sanción, la alumna dejó de integrar el cuadro de honor y dejó de ser la abanderada de la enseña entrerriana.

· La familia de la alumna decidió apelar el caso ante la Justicia. Un tribunal de primera instancia de Colón falló a favor de la escuela. Hubo apelación. El STJ de la provincia falló a favor de la alumna y anuló la sanción que se le había impuesto por "excesiva" y por haber encontrado que no se concedió el debido derecho a defensa.

"Estamos acostumbrados al diálogo", dice la escuela
El Instituto Niño Jesús realizó tiempo atrás un acuerdo firmado por todos los padres y alumnos, en el que se comprometían a no usar celulares en la escuela.

"La sanción no era elevada", dijo la Rectora en referencia a la monografía y la exposición oral posterior. "Pero al estar la alumna como segundo promedio, portadora de la bandera de Entre Ríos, se aplica el decreto 23/90 del Gobierno de la provincia que establece que el alumno abanderado perderá automáticamente tal lugar ante una sanción, apercibimiento o amonestación", agregó.

El Consejo Escolar de Convivencia convocó para el lunes 8 de agosto pasado a los padres de la alumna, "pero no concurrieron. El martes 9 enviaron a un empleado de su negocio con una nota, donde afirmaban que no podían concurrir y pedían que se les hicieran llegar por escrito las novedades".

Estamos acostumbrados al diálogo, sostiene la Rectora. "¿Por qué no vinieron a hablar en vez de ir a un tribunal?", agrega.

Sanción excesiva, tendenciosa y vejatoria
Para Jorge Graziani, la escuela tomó "represalias desmedidas" con su hija y decidieron ir directamente a la Justicia, porque cuando se les comunicaron las sanciones "ya eran cosa juzgada. La sentencia sobre mi hija por la supuesta falta ya estaba dada, era excesiva y además, tendrían que haber hablado con ella delante de los padres, o sea, nosotros, porque tiene 17 años y es menor", destacó, señalando a su hija que se encontraba a su lado. La joven, que no quiso hablar conClarín, mantenía entre sus manos un BB de funda roja desde el que enviaba mensajes sin cesar.

Según Graziani, el título de la monografía que debía escribir la menor "era tendencioso". Tener que exponer delante de los compañeros resultaba, además, "vejatorio". "Y la quitaron del cuadro de honor y de la bandera", destacó.

La familia reclama que la escuela debió hablar con la joven teniendo a sus padres presentes. Y que el derecho de defensa estuvo conculcado (el fallo del STJ así lo determinó). Además, no se cumplió con la formalidad de labrar acta cuando la alumna aceptó su responsabilidad ante la Rectora.

El abogado de la familia, Juan José Martín, destacó que hubo varias "irregularidades en el procedimiento y en el resultado. La resolución del Consejo General de Educación nº 1692 establece, bajo pena de nulidad, que ante un proceso sancionatorio primero se debe escuchar a la alumna imputada de una falta en presencia de sus padres, si es menor de edad. Y hay muchas otras normas más sobre el derecho a defensa referidas a casos de niños y adolescentes", dice el abogado.

El STJ falló, además, que la pena aplicada había sido excesiva para con la falta en cuestión. "Mi hija jamás tuvo siquiera un llamado de atención en primaria o secundaria y fue abanderada ambas veces", dijo Graziani, quien se manifestó dolido por lo sucedido. "Soy profesor de Historia y Formación Cívica, sé lo que es pararse frente a una clase y atraer la atención del alumno. Cuando eso se rompe es porque mi clase no es lo suficientemente atractiva. Entiendo que si mi hija u otro tira papelitos, usa el celular o habla durante la clase, es porque no reviste el interés de los alumnos. Mi hija está pasando muy mal este trance porque, de estar como abanderada en primaria y secundaria, la pasaron al ostracismo, a defenestrarla o castigarla de esta manera. Han ocurrido otras cosas más graves en la escuela y no se han aplicado sanciones similares. O sea, se violó el principio de igualdad con mi hija", refrendó.

Así las cosas, la escuela podría apelar este segundo fallo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Consultada, la Rectora Pinget prefiere no aventurar posibilidades, aunque cree que no habrá apelación. Y asegura que hay padres recolectando firmas para apoyar la resolución escolar.

One Response so far.

  1. aepaf_tabasco@hotmail.com says:

    Indiscutiblemente el uso de celular de maestros y alumnos en el aula escolar, debe de ser prohibido definitivamente por las autoridades de educación, porque distrae la atención de clases para ambas partes, disminuye el aprovechamiento escolar de los educandos e interrumpe y afecta la eficiencia de los docentes frente a sus grupos, urge legislar.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here