En días pasados un alegre Pedro Ferriz de Con acudió a la cámara de diputados a fin de entregar cuatro millones de firmas de ciudadanos que reprueban la existencia de diputados plurinominales.
Bajo el lema: “No quiero que haya legisladores plurinominales en México” el conductor de radio y televisión ha convocado desde hace varios meses en su programa de televisión y transmisión radiofónica a la firma:
“No queremos ya más diputados y senadores escogidos por sus propios partidos y no por la sociedad. En cambio, urge la posibilidad de su reelección. Aquellos que por su compromiso y resultados puedan y deban seguir en la labor legislativa. Si en otro tiempo se incrementó el tamaño del Congreso para dar espacio a corrientes políticas que no tenían acceso por la vía del voto, hoy ese tiempo está rebasado y la sociedad dispuesta a reconocerlas, adoptarlas o rechazarlas”.
Bajo el lema: “No quiero que haya legisladores plurinominales en México” el conductor de radio y televisión ha convocado desde hace varios meses en su programa de televisión y transmisión radiofónica a la firma:
“No queremos ya más diputados y senadores escogidos por sus propios partidos y no por la sociedad. En cambio, urge la posibilidad de su reelección. Aquellos que por su compromiso y resultados puedan y deban seguir en la labor legislativa. Si en otro tiempo se incrementó el tamaño del Congreso para dar espacio a corrientes políticas que no tenían acceso por la vía del voto, hoy ese tiempo está rebasado y la sociedad dispuesta a reconocerlas, adoptarlas o rechazarlas”.
Despúes de escuchar sus palabras y ver sus acciones, nos damos cuenta que este sujeto ha convertido la participación ciudadana en un esfuerzo inútil y estéril. No va hacia ningún lado: no hay forma de qué con 4 millones de firmas los diputados consideren la posibilidad de eliminar los plurinominales. y además, el resultado que se lograría con su eliminación es falso: con la eliminación de ese sector de la representación incluso contaríamos con un sistema electoral menos democrático.
Lo que dicen quienes apoyan esta propuesta es: "No queremos que se tenga un representante, más que por voto directo". Esta oración trae consigo la afirmación de que: los electores tienen conocimiento de por quienes están votando o bien, de que los legisladores harán una campaña suficiente para que sus electores los conozcan. Es una afirmación ingenua porque no hay ningún argumento que nos haga pensar que ello ocurrirá con la eliminación de los plurinominales.
Ahora, la afirmación de que la eliminación traería consigo un avance democrático en nuestro sistema parlamentario es también falsa. Entonces la propuesta resulta inútil, estéril e idiota, porque no logra nada, y en el supuesto que lo lograra, lo haría en perjuicio de sus propios objetivos.
Las diputaciones plurinominales son necesarias en cualquier parlamento o congreso de elección popular y su existencia es indispensable para mantener un equilibrio. Sirven para eliminar la sobrerrepresentación de un partido político en una elección.
Las diputaciones plurinominales son necesarias en cualquier parlamento o congreso de elección popular y su existencia es indispensable para mantener un equilibrio. Sirven para eliminar la sobrerrepresentación de un partido político en una elección.
En una votación, los representantes que son elegidos de forma directa, ganan con un porcentaje mayor al 50%, pero de quienes efectivamente votaron. Es un número que puede ser mucho menor al del total de personas que habitan en un sector electoral. Entonces lo que tenemos por lo general es un diputado electo por mayoría simple, con un porcentaje bajo en relación al total de electores, ya que tampoco cuenta con los votos de quienes no votaron por él. Evidentemente existe una sobrepresentación, ya que , repetimos, el candidato ganador lo hizo realidad con un porcentaje bajo en relación con el total de electores o ciudadanos. Ahí es donde entra la representación proporcional para eliminar esa sobrerepresentación.
Los proporcionales son electos con un porcentaje igual al número de personas que votaron por ellos, es decir, si un 30% de los electores voto por ellos, obtendrán un 30% de posiciones en el congreso. La relación entre voto y representación es la misma. Lo cual no ocurre con la votación directa, ya que, como ya lo mencionamos, el representante directo en realidad no está representando al total de los electores.
Esto explica la importancia de los plurinominales en el congreso: sirven precisamente para lograr un verdadero sistema democrático. La combinación de estos dos sistemas logra una forma más democrática de gobierno. En algunos países existe el caso de votación para representación proporcional con listas de candidatos, no por partidos como en nuestro país, lo cual sería una propuesta más interesante que la presentada por el comunicador.
Enlace: [] Noticia: Reúne Pedro Ferriz cuatro millones de firmas en contra de las pluris.
como eres pendejo, entonces que seguimos alimentandoa las mafias llamadas partidos politico que con obtener una reprezentacion pueden seguir siendo financiado para poder obtener escaños dentro del congreso y con esto seguir llenando sus bolsillo.
antes de que te atrebas de hablar de sistema democratico, apredne un poco de nuestro sistema politico mexicano, antes de estar expresando babosasdas.
y te recuerdo qyue por gente como tu esta el pais como esta.
atte.
isaac
Es increíble la cantidad de falacias que contiene tu aporte. Es más, llamarlo "aporte" es un halago para la basura que escribiste.
"Despúes de escuchar sus palabras y ver sus acciones, nos damos cuenta que este sujeto ha convertido la participación ciudadana en un esfuerzo inútil y estéril. No va hacia ningún lado: no hay forma de qué con 4 millones de firmas los diputados consideren la posibilidad de eliminar los plurinominales. y además, el resultado que se lograría con su eliminación es falso: con la eliminación de ese sector de la representación incluso contaríamos con un sistema electoral menos democrático."
¿"Nos damos cuenta"? Te das cuenta tú; no pongas palabras en nuestra boca, idiota. ¿Y cómo es que Ferriz de Con ha convertido nuestra participación en polvo? Claro, no justificas tus premisas debido a que no sabes escribir. No explicas cómo es que la participacion de esas 4 millones de personas fue en vano, pero esa misma premisa es en la que te basas para la realización del resto de tu "escrito", lo cual hace que automaticamente pierda cualquier valor que pudo haber tenido a lo largo del despilfarre de opiniones personales injustificadas que haces. Tampoco justificas cómo es que nuestro sistema se convertiría en menos democrático.
"Lo que dicen quienes apoyan esta propuesta es: “No queremos que se tenga un representante, más que por voto directo”. Esta oración trae consigo la afirmación de que: los electores tienen conocimiento de por quienes están votando o bien, de que los legisladores harán una campaña suficiente para que sus electores los conozcan. Es una afirmación ingenua porque no hay ningún argumento que nos haga pensar que ello ocurrirá con la eliminación de los plurinominales."
La eliminación de los plurinominales solo busca la eliminación de los plurinominales. Lo sé, es obvio, pero parece que se dificulta procesarlo. ¿Acaso al existir la elección plurinominal es correcto o aceptable que la población vote sin conocer a su votando? Claro que no. La norma que establece que el votante debe de conocer a su votando es independiente a la discusión de los plurinominales. Tu (espero) y yo sabemos que es menester que se conozcan a los candidatos antes de votar en cualquier situación. No se cómo tu cabeza llegó a la conclusión de que al eliminar a los plurinominales el pueblo mexicano se habría de convertir en mas culto en cuestiones políticas.
A estas alturas es fácil darse cuenta que leer el resto de tu escrito no vale la pena. Esfuerzate más o no vuelvas a escribir. Pendejo.
Pedro Ferriz de Con no es santo de mi devoción pero creo que tiene más mérito que un "blog autogestionante", según la propia definición de este sitio, donde los autores están cobijados por el anonimato como para tratar de descalificar su acción de entrada, refiriéndose a él como "tipo" y con ello tratando de predisponer al lector al resto de la lectura. Sin embargo, es precisamente el anonimato y falta de compromiso del autor de esta entrada lo que en mi opinión hace quedar este artículo como panfleto del metro: ¡imposible tomarlo en serio!
No solo se lanza a atacar a alguien que sin ninguna necesidad (porque me parece que tiene más que perder) se tomó a la tarea de darle voz al resto de nosotros ante esos que parecen olvidar que viven de nuestro esfuerzo y que cobijados por el fuero (hablando de desaparecer figuras legales...) y sus partidos, se saben por encima de los demás. Él y 4 millones de mexicanos que dieron el paso al frente pueden estar equivocados? Es un primer paso para cambiar las cosas que obviamente no funcionan y hacerlo además de manera pacífica y DEMÓCRATICA (4 millones de firmas son muchas pero muchas más que los votos que recibieron algunos partidos e inclusive varios juntos a nivel nacional en la elección de 2009, que es la última que aparece en el sitio del IFE). Me parece que restarle mérito y pretender aplastar este esfuerzo cual mosca es bastante mezquino o tiene algún otro interés.
No explica absolutamente nada, al contrario de su justificación sobre la importancia democrática de los plurinominales, como es que la ausencia de ellos afectaría el balance político en este país.
Pero lo más importante es que no se puede justificar la existencia de los plurinominales porque este modelo sirva en otros países; nosotros, para bien o para mal hemos demostrado en más de una ocasión que no somos otros países. ¿Sirven los plurinominales para mantener un equilibrio representativo? Es probable. ¿Sirven para afianzar cotos de poder mediante alianzas y tratos por debajo de la mesa? Por lo menos en México, ¡¡SÍ!!
Yo lo único que puedo decir cuando recuerdo al boxeador/dizqueactor y diputado PLURINOMINAL del PVEM, Jorge Kakachi (o como se escriba) en la casa del Big Brother mientras tenía fuero legislativo es: ¡NO MÁS A LOS PLURINOMINALES!
Yo creo que es bueno eliminar a los plurinominales por UNA SOLA RAZON, que puede tener dos resultados:
EL PRIMERO: El congreso cede y la gente se da cuenta de que su voz es escuchada; la GENTE se da cuenta que es la GENTE, la que tiene el poder (demos- cratos- democracia, el poder de la GENTE)
EL SEGUNDO: El congreso NO cede y la gente se da cuenta que sus representantes en realidad NO los representan, es decir, a los Diputados les vale m... la GENTE a la que supuestamente sirven
Los PLURINOMINALES a quien representan? Solo a sus partidos. Los Senadores y Diputados deben dar respuesta y atender a quienes los pusieron en ese lugar, los que llegaron por la via del voto, al pueblo y los plurinominales a su partido, además en nuestra democracia, así como esta ahora, con el solo voto del candidato es necesario para ganar, imaginata un solo voto, pero al fin es un voto!.