Con la tecnología de Blogger.
 
lunes, 19 de diciembre de 2011

El cine y la farándula por Chucho Valdés. Golden Globes

2 comentarios


La noticia de la semana en el mundo del cine fue la aparición de las nominaciones a los Globos de Oro, que se entregarán el próximo 15 de enero y que algunos consideran, de manera errónea desde mi punto de vista, como la antesala al Oscar. Y ya que la cartelera sigue bastante pobre, me parece pertinente hacer algunos comentarios al respecto. 

Globos de Oro son los premios que concede la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) a lo mejor del cine y la televisión de los Estados Unidos, y tienen algunas particularidades. En primer lugar, hay dos categorías para mejor película: drama y comedia/musical. Para las categorías de mejor actor y mejor actriz principal también existe la división entre drama y comedia/musical, no así en las de actor y actriz secundario (¿?). La verdad es que parecerían haber razones suficientes para hacer tal distinción, sin embargo esto ha provocado situaciones verdaderamente extrañas, cuando no ridículas, a lo largo de los años. Por ejemplo el año pasado, cuando "Los niños están bien" ganó mejor película de comedia, cuando ni siquiera era tal, teniendo como compañeras de categoría a El Turista y R.E.D, dos películas bastante mediocres. O, sin ir más lejos, poner a competir este año a Medianoche en París con My week with Marilyn (que nuevamente no es comedia) y Bridesmaids (otro verdadero bodrio). 

Lo que está atrás de tanto aparente disparate es, en mi opinión, el principal problema de los premios: la tremenda injerencia que tienen los grandes estudios en las nominaciones y la elección de los ganadores. En serio, ¿de qué otra manera explicamos la nominación de El Turista en 2010? Vamos, era tan mala que el propio Johnny Depp tenía una expresión absolutamente irónica y de fastidio cada vez que aparecía a cuadro durante la ceremonia. Más ejemplos: ¿Qué pasó ayer? llevándose el Globo en 2010 frente a Nine, Julie y Julia, y 500 días con ella, todas ampliamente superiores. En 2008, Expiación, deseo y pecado imponiéndose a Sin lugar para los débiles; el premio de Avatar en 2010, o la increíblemente sobrevalorada Babel, ganando mejor película de drama frente a Los Infiltrados en 2007. Todos, sin duda, ejemplos de la presión y manipulación de los grandes consorcios del cine en una entrega de premios que con los años va perdiendo toda credibilidad.

Decíamos que equivocadamente se le menciona como la antesala del Oscar. Y es que, además de algunos premios más que cantados, los ganadores del Globo rara vez repiten en los Premios de la Academia, que pese a todo, aun conservan algo más de seriedad. 


Globos de Oro (Mejor película Drama)
Premios de la Academia (Oscar)
2011
Red Social
El discurso del rey
2010
Avatar
The Hurt Locker
2009
Slumdog Millionaire
Slumdog Millionaire
2008
Expiación, deseo y pecado
Sin lugar para los débiles
2007
Babel
Los infiltrados
2006
Brokeback Mountain
Crash



Con todo, no está de más ver rápidamente las nominaciones de este año. Para mejor película Drama:
The Descenadants
The Help
Hugo
The Ides of March
El juego de la fortuna
Warhorse


En la categoría de Comedia:
50/50
The Artist
Bridesmaids
Medianoche en París
My week with Marilyn



Como siempre, desafortunadamente habrá que esperar algunas semanas o meses más para poder ver la mayoría de estas cintas en las salas de cine del país, pero hay dos o tres a las que vale la pena seguirles la pista. De ellas hablaremos más a profundidad conforme se aproximen sus estrenos en México. Para las nominaciones completas:http://www.goldenglobes.org/nominations/

2 Responses so far.

  1. Anónimo says:

    ¿podrías escribir una reseña de toy story 3?

  2. Anónimo says:

    ¿Podrías escribir una reseña de la nueva película de Ben Stiller?

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here