Con la tecnología de Blogger.
 
domingo, 29 de agosto de 2010

¿Alguién quiere pensar en los viejos?

0 comentarios

Son uno de los grupos más vulnerables y que son constantemente atacados, con interpretaciones legales de la corte, y con reformas a sus regímenes de pensiones.

La población de adultos mayores en México registra en esta primera década del siglo XXI casi diez millones, lo que equivale a 8.7 por ciento de la población nacional. De este grupo, 4.5 millones tienen más de 70 años. Además, ocho de cada diez vive en la pobreza y es vulnerable por carencias sociales y de ingresos, según el Consejo Nacional de Población (Conapo).

En la actualidad 42.7 por ciento de los adultos mayores dependen del ingreso familiar, 20.3 por ciento de un salario, 13.4 por ciento de una pensión, 10 por ciento del dinero de un familiar con quien no vive y 7 por ciento combinan su pensión y la renta de un departamento.

En el Distrito Federal viven casi 900 mil personas mayores de 60 años, de los cuales 60 por ciento está en condiciones de pobreza. Además, 30 por ciento de los ancianos viven solos y el mismo porcentaje carece de seguridad social. Por otra parte, uno de cada siete no tiene una pensión y 4 por ciento no puede ni comer solo.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2004 y 2008 se registró un promedio de 28.9 muertes diarias, accidentales o violentas, de personas mayores.

Otros son extorsionados por comprometer su patrimonio, y a pesar de que México publica en 2002 la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, sus capítulos están alejados de ser ejercidos en la realidad. De las 500 instituciones registradas en la Junta de Asistencia Privada en la capital, sólo existen 44 dedicadas a la atención de los ancianos.

Enlace:

[] Noticia: En pobreza, 8 de cada 10 ancianos.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here