Con la tecnología de Blogger.
 
martes, 15 de junio de 2010

Continuum - Gyorgy Ligeti (1923-2006)

0 comentarios

Ligeti fue uno de los compositores más importantes e innovadores de su época, fue uno de esos compositores que vivieron impulsados por la constante curiosidad de saber que tan lejos podría llegar. Fue pionero en la música microtonal y desarrolló un efecto que él llamaba micropolifonía; ésta pieza podría considerarse un estudio sobre dicho efecto.

En esta pieza Ligeti pretende lograr una sensación de movimiento lento o casi estático mediante la casi contradictoria repetición de ciertas notas a una gran velocidad. Éste efecto es logrado gracias a que la velocidad armónica de la pieza (la duración de cierto grupo de notas) es mucho menor al tempo de la misma (la duración de cada nota). Al final la pieza termina, abruptamente usando uno de los trucos favoritos del húngaro, la idea de que la música continúa en nuestra mente, alma o algún espacio fuera del alcance de nuestros oídos.

*Un poco de historia.
Durante el periodo barroco el clavecín fue un instrumento de teclado de gran popularidad, de hecho, la totalidad de las piezas de Bach que hoy en día se tocan en piano fueron escritas para clavecín. A principios del siglo XIX ciertos compositores (Beethoven) comenzaron a pedir sonidos más fuertes y más profundos y fue entonces que surgió el pianoforte o piano como lo conocemos hoy en día. La diferencia fundamental es que el clavecín puntea las cuerdas con un plectro o puntilla mientras que el piano las golpea con un martillo.

Ligeti probablemente utilizó el clavecín para esta pieza dado que permite una mayor claridad para el número y velocidad de las repeticiones que constituyen la obra.

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here