El periodista José Reveles devela algunos aspectos de la lucha del gobierno federal en contra del narcotráfico, en entrevista con el diario La Jornada. Es interesante porque pone a prueba las declaraciones de la presidencia sobre el estado actual de las cosas. Dice:
Por ejemplo, el gobierno dice que ha capturado a 50 mil narcotraficantes. Al contrastarlo con el número de averiguaciones previas, procesos judiciales y condenas, resulta que menos de 3 por ciento de los detenidos llega a una sentencia del juez.
Sobre los falsos retenes y la falta de gobierno en ciertas zonas afirma:
“Hay un documento de la Asociación Esperanza. Sus activistas recorrieron durante dos años las carreteras desde Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora hasta Baja California. Dan cuenta de retenes falsos y señalan los lugares precisos. Hay retenes oficiales, pero también hay falsos. Los montan policías locales con delincuentes. Tienen sus madrinas, sus bajadores. Detienen, esculcan, extorsionan, roban. Si es de noche, te pueden desaparecer. Eso está pasando en todos los caminos de México. Por eso ocurrió la ejecución de los jóvenes que venían de recibir su beca de Oportunidades en la sierra de Durango. Así se da la balacera contra una familia que iba a la playa en Matamoros, en la que mueren dos niños. Hay desgobierno en muchos sitios del país.
“La tesis oficial es que 90 por ciento de las muertes ocurren entre delincuentes, pero, ¿qué porcentaje es responsabilidad del Ejército y las policías? A todos los meten en la misma cuenta y en la misma fosa común. Todos los meses llegan cientos de denuncias a la Comisión de Derechos Humanos del Senado, a las comisiones estatales, a las organizaciones, lo que desmiente la tesis oficial.
Por último, señala una posible relación del cártel de Sinaloa con el gobierno actual:
"[...]y resulta que los capturados del Golfo-Zetas son 44 por ciento contra 12 por ciento del de Sinaloa[...]
–La complicidad que documentas de los dos gobiernos panistas con el cártel de Sinaloa debe ser una apreciación muy incómoda para Calderón.
–Y es vox populi. Es tan incómoda que, ¿cuándo se ha visto que el presidente de la República, su secretario de Gobernación y parte de su gabinete salgan a decir que no favorecen a un cártel, sino que atacan a todos por igual?
–¿Qué consecuencias conlleva que un gobierno tenga un cártel consentido?
–Hay quienes creen que el gobierno debería llegar a un pacto, a una forma civilizada de poner límites al tráfico (de enervantes), pero con acuerdos. Eso es algo que se está discutiendo. Hay grupos del PAN o del gobierno que comparten esa visión. Por eso fortalecen a uno, para negociar con él. Yo creo que es un error.
Enlace:
[] Noticia: Paramilitares, autores de levantamientos en lucha antinarco.