Con la tecnología de Blogger.
 
lunes, 10 de agosto de 2009

Verdad histórica, verdad legal.

0 comentarios

La Suprema Corte decidirá muy pronto sobre el amparo promovido por 40 indígenas tzotziles, presuntos responsables de la masacre de Acteal en 1996. Será el 12 de agosto cuando decida sobre los acontecimientos ocurridos cuando la mañana del 22 de diciembre de 1997, en el paraje de Acteal, fueron masacrados a tiros y machetazos 45 indígenas tzotziles, la mayoría niños y mujeres, cuatro de ellas, embarazadas. Uno de los acontecimientos más espantosos e indignantes de los últimos años. Al momento existe preocupación por parte de familiares de los fallecidos por el fallo que pueda emitir la corte, y dicen que además de buscar a los autores materiales se debe buscar a los intelectuales en los que podría estar el gobierno y las instituciones públicas. Por otra parte familiares de los detenidos afirman que los detenidos no fueron los responsables de la masacre.
El obispo de San Cristóbal de las Casas Felipe Arizmendi Ezquivel ha declarado sobre el asunto: La muerte de los indígenas, subrayó, “es un crimen que no puede quedar impune… La sangre inocente siempre clamará justicia. Si los culpables son liberados, su conciencia no los dejará tranquilos, aunque presuman de ser inocentes.

La verdad jurídica podrá dejar impune el acontecimiento, podrá ser que fueran inocentes, pero falta tiempo para que la verdad histórica sea desvelada.

Enlace:

[] Noticia: Lamentos y festejos por eventual liberación de tzotziles

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here