
El día de ayer se llevó a cabo la Primera Reunión Interuniversitaria en Ciudad Universitaria de representantes y voceros #yosoy132.
En ella se definieron de forma definitiva tanto la postura política como la forma de organización del movimiento. Aquí los 5 puntos resolutivos más importantes de la reunión #yosoy 132 sostenida en la Facultad de Arquitectura de la UNAM el día de ayer:
1. Se decidió que la Coordinadora Interuniversitaria dejará de tomar decisiones o líneas políticas y ahora será un Consejo
 General Universitario, formado por voceros estudiantiles o de unidades 
academicas de cada facultad o universidad organizadas por asambleas la encargada de la toma de decisiones. La coordinadora será ahora un comité de logística y operatividad. 
2. Se está en contra del regreso  régimen  antidemocrático  , mismo que actualmente está representado por Enrique Peña Nieto. Afirman que no es odio ni intolerancia sino hartazgo e indignación ante lo que representa. 
3. #Yosoy132 pide se lleve a juicio político a Felipe Calderón por las más de 65 mil muertes que ha dejado su guerra contra el crimen organizado.
4. #Yosoy132 es un movimiento autónomo, independiente de cualquier partido político, que se pronuncia contra
 cualquier imposición mediática de cualquier candidato, tal como se 
viene intentando principlamente desde las televisoras Televisa y TV 
Azteca.
5.  #Yosoy132 es un  movimiento antineoliberal. Para #yosoy132 el neoliberalismo es “el
 conjunto de reformas político-económicas que han resultado en una serie
 de consecuencias a nivel nacional que han generado la concentración de 
la riqueza, la explotación indiscriminada de los recursos naturales, la 
pauperización de las condiciones laborales y de la vida de los 
trabajadores, el despojo de los pueblos originarios, la deshumanización,
 la mercantilización y el aumento de la pobreza.”
Las acciones con fecha definida a corto plazo son:
- Reunirse en una nueva asamblea general de delegados el próximo 11 de junio, para discutir la forma de trabajo de sus comisiones, en el auditorio de la Universidad Iberoamericana, a las 10:00 horas.
- Realizar una jornada nacional de brigadeo el 15 de junio, así como entre el 25 y 30 de junio.
- Realizar una marcha el 30 de junio, un día antes de la jornada electoral.
 
 
 
.jpg)
 
 
 
