Uno de los mayores fraudes de los que se ha tenido noticia fue el hecho a la Comisión Federal de Electricidad, por más de mil 300 millones de pesos. El acto fue realizado en conjunto por una red de corrupción compuesta por 22 funcionarios de la paraestatal, 18 jueces del estado de Sinaloa y 20 peritos independientes.
El procedimiento para realizar el fraude tuvo que ver con las servidumbres de paso. Cada vez que la CFE coloca una red de electricidad y debe pasar por la propiedad de un particular, debe pagar una indemnización al dueño, cuando este pago no es hecho, el particular puede interponer un juicio en el que exija el pago.
El asunto es que fueron realizados juicios en los que se exigía la indemnización cuando ya había pasado el tiempo para exigirla, que es de diez años. Aun así, diversos jueces dictaron sentencias favorables a los particulares.
"En 190 juicios se realizó el pago a los demandantes, pese a que prescribieron sus derechos; en 18, la autoridad judicial declaró rebeldía, porque los abogados no contestaron las demandas; en 184 no se realizó ninguna acción para impugnar las sentencias contra la CFE, y además se realizaron pagos de servidumbre sin documentación probatoria", refirió el titular de la SFP