
Como si se tratara de un objeto de consumo, empresas y gobierno se ponen de acuerdo para escoger el sindicato que mayores beneficios le pueda dar a la entidad lucrativa. Esto es el llamado contrato de protección, que tiene como fin evitar cualquier tipo de organización que defienda los derechos de los trabajadores.
Estos "contratos" hacen que sean unos cuantos líderes los que tengan el control de una gran parte de los sindicatos. Ramón Gamez es considerado uno de los más importantes, ha colocado a su gente en sindicatos como el Progresista de Trabajadores de la Industria Química y Farmacéutica de la República Mexicana, el Progresista de Trabajadores de la Empresa Altamira Terminal Portuaria, la Federación Sindical Coordinadora Nacional de Trabajadores, y otros dos más. Otros líderes importantes son Víctor Manuel Mendoza y Rubén Romo, los que manejan 945 contratos.
Estos datos se encuentran en el libro Evaluación de la Contratación Colectiva en el Distrito Federal, de Alfonso Bouzas.
Estos "contratos" hacen que sean unos cuantos líderes los que tengan el control de una gran parte de los sindicatos. Ramón Gamez es considerado uno de los más importantes, ha colocado a su gente en sindicatos como el Progresista de Trabajadores de la Industria Química y Farmacéutica de la República Mexicana, el Progresista de Trabajadores de la Empresa Altamira Terminal Portuaria, la Federación Sindical Coordinadora Nacional de Trabajadores, y otros dos más. Otros líderes importantes son Víctor Manuel Mendoza y Rubén Romo, los que manejan 945 contratos.
Estos datos se encuentran en el libro Evaluación de la Contratación Colectiva en el Distrito Federal, de Alfonso Bouzas.
Enlace:
[] Noticia: Prevalecen en el D.F. contratos de protección.