Con la tecnología de Blogger.
 
martes, 14 de agosto de 2012

Encuentran mariposas "mutantes" cerca de Fukushima

0 comentarios
Foto: sopitas.com
Ciudad de México. 14 de agosto 2012. Un grupo de científicos en Japón realizó un descubrimiento sorprendente al encontrar varios especímenes de mariposas pasto pálido azul con evidentes mutaciones.

En un reporte del periódico Reportes Científicos, los investigadores concluyeron que "los isótopos radioactivos artificiales de la Planta Nuclear de Fukushima causaron un daño genético y fisiológico a las especies". Sin embargo, dijeron que no esperaban estos descubrimientos.

"Se había creído que los insectos eran muy resistentes a la radiación", dijo a la BBC el líder de la investigación, Joji Otaki, de la Universidad de Ryukyus, Okinawa. "En ese sentido, nuestros resultados son inesperados".

Un terremoto de 9 grados en marzo del 2011, generó un tsunami que dañó enormemente los reactores Dai-chi de Fukushima. La radiación llegó hasta el suelo, el aire y el agua en los alrededores por un gran período de tiempo, hasta que los trabajadores lograron poner bajo control la fuga.


Oficiales japoneses habían declarado desde entonces que gran parte del área circundante era segura para los humanos, e incluso habían abierto una playa cercana para nadadores, pero reportes de radiación - y ahora mutación- de las especies fue creciendo con el tiempo.


Después de dos meses de la explosión del reactor de Fukushima, los científicos recorrieron los alrededores para capturar mariposas y ver si habían sufrido algún cambio debido a la radiación. 

Anormalidades de las mariposas documentadas. (Fuente: Nature) 
Descubrieron que los insectos recolectados –capullos en la fecha del accidente– de las zonas con mayor radiación, desarrollaron ojos muy grandes y alas más pequeñas del promedio en su especie. Después de cruzar a las mariposas, las crías desarrollaron antenas deformadas.

Seis meses más tarde, el equipo regresó a los alrededores de Fukushima y descubrió que las siguientes generaciones de mariposas sufrían el doble del ritmo de mutación. No sólo se debe a la radiación que las afectó directamente, también a sus alimentos contaminados.


Según los científicos, con el experimento es posible demostrar que la exposición a dosis pequeñas de contaminación radiactiva en especies como las mariposas "tiene implicaciones inestimables" para conocer los futuros efectos de la radiación en el resto de los animales que se encuentran en torno a la maltrecha planta.

El accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el peor desde el de Chernóbil, Ucrania, ha afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca locales, además de haber obligado a la evacuación de más de 50 mil personas de una zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la planta nuclear.

Desde el inicio de la crisis provocada por el terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011 las autoridades realizan pruebas periódicas para analizar el impacto que el accidente ha podido tener en el medioambiente así como en los alimentos.


Con información de CBS News y El Universal

Leave a Reply

Etiquetas

 
Fénix Comunicación © 2011 DheTemplate.com & Main Blogger. Supported by Makeityourring Diamond Engagement Rings

You can add link or short description here